Hazte premium Hazte premium

Eurodiputados europeos exigen suspender la prohibición de la pesca de fondo en el Atlántico Norte

En una carta al comisario de Pesca, parlamentarios populares de los países más afectados, piden ya la «urgente suspensión y revisión» de la medida

Los miembros de la Eurocámara estiman que pueden estar afectados directamente, al menos, 500 embarcaciones y 2.500 tripulantes

EFE
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La decisión de Bruselas de cerrar 87 caladeros a la pesca de fondo de países como Francia, España, Irlanda y Portugal para proteger los ecosistemas de los fondos marinos, a partir del próximo 9 de octubre, ha puesto en pie de guerra las principales potencias pesqueras de la Unión Europea. A la vía judicial contra la resolución basada en el Reglamento (UE) 2016/2336, que establecía la prohibición de la pesca de arrastre por debajo de los 800 metros, se une ahora la presión al comisario europeo del ramo Virginijus Sinkeviçius desde la Eurocámara. En concreto, un grupo de eurodiputados españoles, franceses, irlandeses y portugueses del PP le han remitido una carta conjunta - a la que ha tenido acceso ABC - exigiendo la «urgente suspensión y revisión» de la medida ante la emisión de un nuevo informe científico en noviembre.

Los parlamentarios han advertido que la decisión ha generado «una indignación que se extiende por todas las comunidades costeras más afectadas». En este sentido, en línea con lo dicho por países como España, han denunciado «la insuficiente consulta al sector y la falta de un informe de impacto socioeconómico». En este sentido, han apuntado que «algunas estimaciones» han apuntado que los afectados directamente serían unas 500 embarcaciones y 2.500 tripulantes «aunque la Comisión Europea no ha aportado información».

Además, los eurodiputados firmantes - Gabriel Mato y Franciso Millán así como el francés François -Xavier Belamy, el irlandés Colm Markeey y el portugués Nuno Melo - han aportado otros motivos como el voto en contra de los dos países más afectados, Irlanda y España, en el Comité de Pesca y Acuicultura junto a la abstención de los otros nueve países miembros presentes «debería haber sido suficiente para que la Comisión reconsiderara su decisión».

«Interpretación muy parcial»

En este sentido, también han cuestionado que no se haya encargado un informe más amplio al Consejo Internacional para la Explotación del Mar (ICES) sobre esta materia y que Bruselas base su decisión «sobre una interpretación muy parcial de las recomendaciones del ICES». Además de delimitar zonas muy amplias para «cerrar», de entre 15 y 25 kilómetros que abarcan lugares muy próximos a las costas de Andalucía, Galicia y el Bahía de Vizcaya.

En este sentido, han lanzado un dardo a la Comisión recordándola el rol importante que jugaron los pescadores británicos durante el referéndum del Brexit en 2016 y mostrado su temor de que este tipo de decisiones alimente el euroescepticismo entre la flota pesquera alimentando el populismo contra la Política Pesquera Común (PPC).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación