El euríbor se desboca en 2022 con una subida de 3,5 puntos y cierra el año en el 3%, el mayor nivel desde la crisis inmobiliaria
El índice aumenta dos décimas en diciembre tras la última subida de tipos de interés del Banco Central Europeo
El euríbor se desboca: ¿es buen momento para amortizar y quitarme parte de la hipoteca?
Contratar una hipoteca cuesta ahora nueve veces más que hace un año
El euríbor lleva meses de ascenso por una montaña cuya cima todavía no se vislumbra. El índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España cierra diciembre y, por ende, el año 2022 ligeramente por encima del 3%. Una cota que no se superaba como media mensual desde el 'crack' inmobiliario en 2008.
El dato supone un nuevo acelerón respecto al mes de noviembre al haber escalado otras dos décimas. De esta manera, en solo un año el euríbor ha pasado de estar en -0,502% en diciembre de 2021 al 3,01% en el mismo mes de 2022. Esto supone 3,5 puntos porcentuales de ascenso, lo nunca visto en la serie histórica del índice, que se inicia en 1999.
Eso en cuanto a la media mensual, que es la que se utiliza para calcular la revisión de las cuotas hipotecarias y las de los nuevos préstamos. Porque el índice diario ya ha superado ese 3% con holgura El dato del 30 de diciembre, último de este 2022, deja un euríbor diario casi en el 3,3%, lo que indica que en enero se volvería a experimentar otro incremento mensual si se mantiene esta tendencia.
Esta evolución encuentra su razón de ser en el encarecimiento del precio del dinero. El Banco Central Europeo (BCE) subió en julio los tipos de interés de referencia por primera vez en once años. A esta decisión le siguieron otras en septiembre, octubre y este diciembre, hasta situarlos en el 2,5%.
El euríbor está íntimamente ligado a las subidas de tipos. El índice es el tipo al que se prestan dinero los bancos entre sí; si el precio del dinero aumenta, también lo hace el interés al que se conceden crédito las entidades. Y ello se refleja directamente en el euríbor. De hecho, este suele anticiparse a las subidas de tipos del BCE, como ha venido ocurriendo ya en lo que llevamos de 2022.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/12/euribor-dic-2022/euribor-dic-2022-desktop.png?v=1672402561829)
Evolución del euríbor
a doce meses
3,01
2,82
2,63
2,23
En porcentaje de tipo de interés
1,25
0,99
0,85
0,29
0,01
-0,24
-0,33
-0,48
-0,49
-0,50
-0,48
-0,48
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
2021
2022
Fuente: Banco de España
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/12/euribor-dic-2022/euribor-dic-2022-movil.png?v=1672402562120)
Evolución del euríbor
a doce meses
En porcentaje de tipo de interés
3,01
3,0
2,82
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,01
0
-0,49
-0,5
E
A
N
D
S
2021
2022
Fuente: Banco de España
ABC
El índice comenzó su ascenso a primeros de año para regresar a terreno positivo en abril. Desde entonces no ha parado de incrementarse, produciéndose el gran acelerón en septiembre con una subida de un punto porcentual en solo treinta días. Ahora ya se coloca en la cota del 3% pero los expertos creen que todavía le queda camino por recorrer.
Tendencia al alza
Los economistas sitúan los tipos de referencia del BCE por encima del 3% a corto plazo. Incluso hay quienes hablan de que podrían alcanzar el 4% antes de terminar 2023. El euríbor ya está descontando esos incrementos y, en teoría, se adelantaría a las decisiones de la institución monetaria.
Lo que esperan los analistas es que para mediados del año que viene el índice se coloque en el entorno del 3,5%, poniendo más presión tanto a las hipotecas variables que les toque revisar la cuota como a los nuevos préstamos para vivienda que se suscriban, que serán más caros. Como publicó ABC, pedir ahora una hipoteca es nueve veces más caro que hace un año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete