Hazte premium Hazte premium

El euríbor baja en junio al 3,65% y abarata las hipotecas con revisión anual 31 euros al mes

El índice de referencia para las hipotecas en Europa cae ligeramente en comparación con mayo tras la primera bajada de tipos del BCE, pero en términos interanuales cae 0,357 puntos

El BCE cambia el ciclo y baja los tipos de interés 0,25 puntos por primera vez desde 2016

vALERIO MERINO
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El euríbor se mantiene estable. Cierra el mes de junio con una media del 3,65% y baja apenas 0,03 puntos respecto al dato de mayo (3,68%). Eso sí, en comparación con el mismo mes el año pasado -cuando llegó al 4,007%- el índice de referencia para las hipotecas en Europa baja un 8,83% y abarata las hipotecas con revisión anual en junio, de media, 371 euros. Se trata del mayor descenso interanual de 2024.

Según explica el analista de hipotecas de HelpMyCash.com, «para una hipoteca media de 150.000 euros a devolver en 25 años, con un interés de euríbor más 1% y revisión anual, las cuotas bajarán desde 877 euros a poco más de 846 euros; casi treinta y un euros menos al mes y cerca de 371 euros al año».

Sin embargo, aquellos con revisión semestral verán un ajuste apenas perceptible en sus cuotas, dado que el euríbor se encontraba en el 3,679% en diciembre de 2023. «Para la misma hipoteca media, si se revisa semestralmente con el euríbor de junio, las cuotas bajarán de 849 euros a algo más de 846 euros; menos de 3 euros menos al mes y cerca de 15 euros al semestre», detalla Riera.

La cifra coincide con el mes en el que, por primera vez desde 2016, el Banco Central Europeo cambió el ciclo y bajó los tipos de interés 0,25 puntos hasta el 4,25%. En julio de 2022, la institución inició las subidas de tipos desde el 0% para tratar de frenar la inflación. El último movimiento al alza llegó en septiembre de 2023 y desde entonces el precio del dinero permaneció en el 4,5%.

Estos 0,25 puntos porcentuales de descenso, declara el director de Hipotecas del comparador y asesor hipotecario iAhorro Simone Colombelli, «han sido de gran ayuda para que la banca haya bajado sus tipos de interés y, sobre todo, para que tenga la intención de continuar con los ajustes a la baja de sus ofertas hipotecarias durante los próximos meses».

Sin grandes cambios tras la bajada de tipos

No obstante, en lo que se refiere al euríbor, todavía no se han visto «grandes cambios» en este indicador tras la bajada de tipos del BCE, asegura Colombelli.

Uno de los motivos, agrega el portavoz de iAhorro, podría ser «que la reducción que vimos en este indicador en enero respecto a diciembre y noviembre del año pasado haya amortiguado el descenso que esperábamos ahora; como si este indicador supiera de antemano las decisiones que tomaría después el Banco Central Europeo». Eso sí, matiza Colombelli: «La ola más complicada ya la hemos dejado atrás. La tendencia estable del euríbor y la bajada de los tipos de interés del BCE nos está adelantando que la situación del mercado hipotecario solo puede ir a mejor».

Un primer semestre estable

«Estabilidad es la palabra que define la tendencia que está siguiendo este año el euríbor. Después de dos años muy convulsos, con muchos cambios al alza, durante este primer semestre de 2024, el índice de referencia de las hipotecas variables más utilizado en Europa no ha variado ni siquiera una décima entre un mes y otro», aseguran desde el asesor hipotecario iAhorro.

Es más, agregan, la diferencia entre el valor medio anotado en enero y el de junio es de solo 0,041 puntos porcentuales: del 3,609% registrado en el primer mes del año hasta el 3,65%.

«A principios de este año el euríbor bajó mucho más de lo esperado respecto a cómo estaba durante el último trimestre de 2023. Esto ha traído una estabilidad de este indicador en niveles que, aunque son altos, siguen siendo más bajos que los registrados el año pasado durante estas mismas fechas», dice Colombelli, que añade que, teniendo en cuenta la situación actual del mercado hipotecario «podríamos decir que ha sido un buen arranque de año, que ha permitido que los bancos hayan mejorado las ofertas de sus hipotecas respecto a cómo estaban hace unos meses».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación