Hazte premium Hazte premium

EE.UU. ralentiza la escalada de tipos con una subida de 0,25 puntos

La Fed levanta el pie del acelerador tras el incremento en medio punto de la última reunión

La Reserva Federal sube los tipos un 0,5% y advierte de problemas de desempleo y desaceleración

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal EFE
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Reserva Federal de EE.UU. decidió este martes subir los tipos de interés en un cuarto de punto, una ralentización en la escalada de los últimos meses por parte del banco central para controlar la inflación de la primera potencia mundial.

El aumento de 0,25 puntos decretado por el Comité Federal de Mercados Abiertos de la Fed se produce después de subidas mucho más pronunciadas en las últimas reuniones: en la de diciembre fue de 0,50 puntos y en la de noviembre fue de 0,75 puntos.

Tras la última decisión, el banco central estadounidense dejó los tipos de interés en el rango de entre el 4,5% y el 4,75%, su nivel más alto desde 2007 y confirmó el ritmo más alto de subidas de tipos desde principios de los años ochenta.

La subida moderada muestra cómo la Fed trata de compaginar el objetivo de meter en cintura a la inflación pero, a su vez, no provocar un enfriamiento de la economía que afecte con gravedad al mercado laboral o provoque una recesión.

La decisión llegó después de medio año consecutivo de moderación en la inflación, que alcanzó al pico del 9,1% en junio, su nivel más alto en más de cuatro décadas, pero que desde entonces ha caído hasta el 6,5% del mes de enero.

Esa evolución de los precios reivindica la receta aplicada por la Fed desde marzo del año pasado, con ocho subidas de tipos consecutivas que han logrado en parte su objetivo y sin, de momento, un impacto profundo en la economía.

El banco central, sin embargo, dejó claro que no es el momento de tirar las campanas al vuelo. «La inflación se ha contenido hasta cierto punto, pero sigue siendo alta», dijo el organismo en la explicación de su subida de tipos, en la que también recordó que la guerra en Ucrania «sigue contribuyendo a una incertidumbre global elevada».

El pasado diciembre, los miembros de la Fed anticiparon un calendario de subidas de tipos para 2023 que los dejaría en un rango de entre el 5% y el 5,25% para finales de año. En la decisión de ayer, volvieron a mencionar que se necesitarán «subidas sucesivas» para llegar a los niveles adecuados para conseguir los objetivos deseados. Había esperanzas en los mercados de que esa mención desapareciera en la decisión de ayer, lo que hubiera ofrecido optimismo sobre una relajación en la escalada de tipos mayor de lo esperado.

El presidente de la Fed, Michael Powell, buscó desalentar esas especulaciones en la rueda de prensa posterior a la subida de tipos: defendió que la moderación de la inflación está todavía «en una fase temprana» y que el banco central necesitaba ver datos más claros para cambiar su estrategia.

«Queda trabajo por hacer», dijo sobre la pelea contra la inflación -junto a la salud del mercado laboral, los dos mandatos que tiene la Fed-, y afirmó que «seguiremos por este camino hasta que acabemos la tarea».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación