Hazte premium Hazte premium

El Estado da luz verde para la extinción definitiva de Rumasa casi 40 años después de su expropiación

La sociedad estatal encargada de liquidar el hólding de los Ruiz-Mateos da por cerrados todos los litigios pendientes y deja en manos del Gobierno la fijación de la fecha para su disolución

Rumasa fue expropiada por razones de interés general el 23 de febrero de 1983 y desde entonces ha sobrevivido dentro de la cartera de empresas dependientes del Estado

Histórica rueda de prensa en la que el ministro de Economía, Miguel Boyer, explicó la expropiación de Rumasa EFE
Bruno Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Los pleitos laborales han finalizado a favor de la empresa. La fijación de la fecha de liquidación está pendiente de la decisión del accionista único». Esta escueta referencia de poco más de dos líneas en las cuentas anuales de 2021 de Cofivacasa, la sociedad ... pública del Grupo SEPI (el accionista único) cuya tarea es liquidar empresas desahuciadas que quedan bajo el control del Estado, abre el camino a la extinción definitiva de la antigua Rumasa, el gigantesco hólding empresarial que la familia Ruiz-Mateos amalgamó durante más de dos décadas, que el Gobierno de Felipe González expropió el 23 de febrero de 1983 «por razones de utilidad pública e interés social» y cuyos restos el Estado lleva casi 40 años tratando de quitarse de encima.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación