Hazte premium Hazte premium

Los españoles gastarán un 8% menos en regalos y celebraciones esta Navidad, según la OCU

El gasto corresponde, de media, a un tercio de los ingresos mensuales

La mayor reducción se nota en los regalos, que baja de 391 euros a 359

«Cápsula del tiempo» en el 50 aniversario del único monumento a los Reyes Magos de Europa

Luces de Navidad en la ciudad de Sevilla EP

EP

Madrid

Los españoles gastarán de media 684 euros en regalos y celebraciones relacionados con la Navidad, un 8% menos que el año pasado, que supone, también de media, un tercio de los ingresos mensuales, según los datos de la encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a personas de entre 18 y 74 años.

En concreto, la mayor reducción del presupuesto se dará en los regalos, ya que se estima un gasto de 359 euros frente a los 391 euros del año pasado, y en los viajes y vacaciones previstos (86 euros por los 107 del año anterior).

En menor medida, los españoles recortarán su gasto en fiestas, cenas y comidas, donde prevén gastar 173 euros por los 178 euros de 2023, así como en la lotería de Navidad, donde invertirán 64 euros, cinco euros menos que en el año anterior.

El informe muestra que también se reducen las salidas por eventos o celebraciones navideñas. Aun así, un 63% planea visitar los mercadillos de Navidad (68% el año pasado), el 53% saldrá a ver la Cabalgata de Reyes (60% en 2023) y el 47% saldrá a comer o cenar con los compañeros de trabajo (50% el año anterior). Además, el 82% confirma su intención de participar en cenas y comidas con amigos y familiares no convivientes (89% el año pasado).

Una campaña de Navidad, donde el 50% de los consumidores cree que gastará más de lo previsto y eso que hasta un 27% reconoce que prefiere dar sus regalos en enero para aprovechar posibles descuentos. En cualquier caso, un 35% advierte que las compras de regalos le causan un importante estrés.

Respecto a las de regalos, Internet sigue siendo el canal prioritario para el 37% de los encuestados, frente al 30% que prefiere comprar en tiendas físicas, mientras que el resto de los consumidores combinará en igual medida ambos tipos de comercios.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación