Hazte premium Hazte premium

Por qué España se acerca al 'pleno empleo' con casi 3 millones de parados

Los expertos señalan que las condiciones del mercado laboral impiden la entrada de una bolsa de parados que se mantiene inerte al avance de empleo

El desempleo aumenta pese al alza de trabajadores, que se sitúa en la cifra récord de 20,5 millones, y es mayor que en 2008 aun con la misma ocupación

Crece el elevado volumen de jóvenes sin trabajo: el 31% del total de los activos menores de 25 años

El Estado sale al rescate del empleo y crea siete de cada diez nuevos puestos de trabajo

La población activa crece en casi un millón de personas en los últimos 15 años europa press
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España alcanzó en el tercer trimestre del año la cota de 20,5 millones de ocupados. Es la cifra más alta desde hace casi tres lustros. Hay que remontarse hasta el tercer trimestre de 2008 para encontrar una cifra similar, justo a las puertas de ... la gran recesión. En ese año, el número total de parados que contabilizaba el Instituto Nacional de Estadística (INE) era de 2,6 millones. Ahora, con el mismo volumen de ocupados, los desempleados ascienden a 2,9 millones, es decir, unos 300.000 parados más que hace catorce años. Y muchos expertos ya hablan de un sueldo que no se logrará rebajar, asumiendo que estos cerca de tres millones de desempleados son la bolsa de paro estructural de España

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación