España debería «pensarse dos veces» el cierre de las nucleares, avisa la Agencia Internacional de la Energía
El director general de la AIE, Fatih Birol, afirma que la energía nuclear está «regresando con fuerza» en todo el mundo
El cierre de las nucleares costará 22.600 millones de euros a los consumidores
El director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha afirmado que la energía nuclear está «regresando con fuerza» en todo el mundo, principalmente, a raíz de la guerra de Ucrania, dado que la nuclear se ha revelado como esencial ... junto a las renovables para garantizar la seguridad energética y el autoabastecimiento.
Por ello, ha criticado a los países que planean abandonar la energía nuclear, como es el caso de Alemania y España, puesto que ha indicado que él «se lo pensaría dos veces» antes de renunciar a una tecnología que funciona «de forma impecable», al tiempo que las alternativas aumentan las emisiones contaminantes o la dependencia de terceros.
En nuestro país, el Gobierno forzó un acuerdo con las empresas propietarias de las centrales nucleares para fijar un calendario de cierre de las mismas que comenzará en 2027 con Almaraz I, en 2028 Almaraz II, a las que seguirán Ascó, Cofrentes, Vandellós y, en 2035, Trillo.
Hace unas semanas, el Foro de la Industria Nuclear pidió a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se replantee ese calendario y prorrogue la vida útil de las plantas.
Birol ha celebrado que países como Bélgica hayan reconsiderado el cierre de sus reactores tras la invasión rusa. No obstante, ha reconocido que aunque la nuclear presente desafíos, como la gestión de los residuos radioactivos, estos se pueden abordar y no hay motivo para «deshacerse de esta tecnología».
Explicó en París el economista turco antes de una reunión de los ministros de energía de la organización que «tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, muchos países han comprendido la importancia de la energía nuclear, junto con las renovables, para la generación de electricidad propia».
El director general de la AIE ha añadido que esta tendencia se puede observar en Francia, Asia, América del Norte y Oriente Medio, informa Ep.
Interconexiones
Por otra parte, los gobiernos de España y Francia han acordado «activar» una comisión bilateral para avanzar en las interconexiones energéticas entre ambos países, según anunció hoy la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.
En declaraciones a la prensa en el marco de su asistencia a la reunión ministerial de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en París, Ribera enmarcó este avance en el compromiso de cooperación en materia energética entre ambos países resultante de la cumbre hispano-francesa, celebrada el año pasado en Barcelona.
Así, señaló que, tras haberse resuelto la cuestión de la interconexión eléctrica en el golfo de Vizcaya, «quedan pendientes dos interconexiones de electricidad a través de los Pirineos» y se debe «completar el proceso de interconexión para poder facilitar la salida del hidrógeno de la Península Ibérica hacia el norte de Europa», a través del corredor denominado H2Med, al que pertenece el futuro hidroducto submarino BarMar.
A este respecto, Ribera destacó que existe la «convicción» compartida por los dos gobiernos sobre las bondades de disponer de esas mayores interconexiones.
«No solamente para cumplir formalmente con los umbrales mínimos que fija la Unión Europea, sino porque una Europa interconectada es una Europa más eficiente, más inteligente en el uso de los recursos, pero también es una Europa que cuenta con más alternativas», añadió.
De esta manera, consideró que, además del diálogo entre los operadores del sistema implicados en estas interconexiones, deben hablar los gobiernos «a nivel técnico con mucho más detalle».
«Y ese es el acuerdo fundamental que sale de la reunión de esta mañana, convocar inmediatamente para que puedan trabajar en el despliegue a nivel ministerial entre los dos ministerios sobre cómo hacerlo avanzar rápidamente», dijo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete