España y Alemania, cara y cruz en la estrategia de suministro de gas
Nuestro país construyó hace medio siglo la primera regasificadora; el Estado germano no tiene ninguna
Las compañías que operan en la Península importan gas de unos veinte orígenes, con EE.UU. a la cabeza
En febrero de 1969, el buque Aristóteles, procedente de Argelia, descargó en la nueva planta de regasificación de Barcelona el primer cargamento de gas natural licuado (GNL) que llegaba a la Península ibérica. Esta planta no solo fue la primera infraestructura de Enagás, el ... gestor y operador del sistema gasista español, sino la primera terminal de regasificación de toda Europa continental.
Esta instalación, que actualmente tiene seis depósitos con una capacidad total de 760.000 metros cúbicos, fue el punto de partida del sistema gasista español. «A partir de esa primera terminal de GNL se comenzó a desarrollar el resto de las infraestructuras gasistas, que contribuyeron a un avance decisivo de España: el acceso permanente al suministro de gas natural, con el papel que este tiene en la garantía del suministro energético en general», recordaba Antonio Llardén, presidente de Enagás.
Desde entonces se construyeron otras seis regasificadoras: Cartagena (Murcia), Sagunto (Comunidad Valenciana), Huelva, Mugardos (A Coruña), Bilbao y El Musel (Gijón), aunque esta última no ha entrado en funcionamiento.
España es, con gran diferencia, el país con más regasificadoras de Europa frente a, por ejemplo, Alemania, que no tiene ninguna y depende casi exclusivamente de los gasoductos que proceden de Rusia. Ahora, deprisa y corriendo, el Gobierno alemán ha alquilado cuatro regasificadoras flotantes que se instalarán entre finales de este año y 2023 en el mar del Norte y en el Báltico con el objetivo de sustituir el suministro del gas ruso que empezó a llegar a Alemania en 1973.
Origen de las importaciones
de gas de España
Primer semestre de 2022. En %
Estados Unidos
Argelia
Nigeria
Rusia
Egipto
Francia
Trinidad y Tobago
Catar
Portugal
Guinea Ecuatorial
Omán
Camerún
Perú
Corea del Sur
34,4
24,7
22,7%
2%
14
10,1
3,6
3,1
2,7%
0,4%
2,6
2,3
1,4
1,3
1,3
0,5
0,5
0,1
Fuente Enagás / ABC
Origen
de las importaciones
de gas de España
Primer semestre de 2022. En %
¿Cómo llega el gas?
GN: a través de gasoductos
GNL: en buques metaneros
EE.UU.
Argelia
Nigeria
Rusia
Egipto
Francia
T. y Tobago
Catar
Portugal
G. Ecuatorial
Omán
Camerún
Perú
C. del Sur
34,4
24,7
22,7%
2%
14
10,1
3,6
3,1
2,7%
0,4%
2,6
2,3
1,4
1,3
1,3
0,5
0,5
0,1
Fuente Enagás / ABC
Y es que España puede presumir de tener una de las mejores infraestructuras de gas del mundo, a pesar de sus escasas interconexiones, gracias a la planificación de los distintos gobiernos y a las millonarias inversiones realizadas desde hace muchos años por la Administración y las empresas privadas.
«España ha hecho sus deberes», ha reiterado la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en alusión a otros países como Alemania, como argumento para oponerse a la recomendación de la Comisión Europea de que todos los países recorten un 15% su consumo de gas en los próximos meses ante un posible cierre de los gasoductos rusos.
En cualquier caso, la seguridad total de suministro «no existe», según Gonzalo Escribano, director del programa de Energía y Clima del Real Instituto Elcano. «Los países intentan disminuir los riesgos con menores costes y Alemania ha asumido más riesgos» al depender del gas ruso barato.
Escribano recuerda que en España «se han hecho muchas cosas para tener más seguridad de suministro y lo hemos pagado entre todos», algo que no han llevado a cabo otros estados. Sin embargo, aunque cree que no tendremos problemas de suministro de gas, «sí que estaremos abocados a una situación de precios altos».
Sobre la negativa de Ribera a recortar un 15% el consumo de gas, afirma que «antes de opinar hay que ver si esa medida es posible; y no lo es por las escasas interconexiones que tenemos con Francia. Me encantaría ser solidario, pero no tengo las interconexiones necesarias». Añade que «no sería justo que los consumidores españoles pagáramos la falta de previsión de Alemania».
Hay que subrayar que a las regasificadoras repartidas estratégicamente por las costas de la Península llegan los buques metaneros más grandes del mundo, los cuales, descargan el gas que transportan en estado líquido (a -160º).
Estas regasificadoras son estratégicas y permiten recibir gas (GNL) de cualquier procedencia. Actualmente, las compañías gasistas que operan en España importan en buques metaneros esta materia prima de una veintena de países de todos los continentes, incluida Australia. Los principales suministradores de GNL en el primer semestre de este año han sido EE.UU., con el 34,4% del total, Nigeria (14%) y Rusia (10,1%), según el último informe de Enagás.
No obstante, en junio las importaciones de gas desde Rusia se dispararon hasta el 24,4%, situándose solo por detrás de EE.UU. (29,6%) y, por primera vez, por delante de Argelia (21,6%). Este incremento fue puntual, según el consejero delegado ejecutivo de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri. «Fue un hecho excepcional» que se debió a un adelanto de los aprovisionamientos contratados y a que varios barcos con destino a Francia tuvieron que descargar en nuestras plantas por tareas de manteniendo en las instalaciones francesas, explicó.
MÁS INFORMACIÓN
Además, el robusto sistema gasista español cuenta con dos gasoductos que traen gas desde los yacimientos argelinos de Hassi R'mel hasta Tarifa (Cádiz) y Almería. El primero de ellos se puso en marcha a finales de 1996 y supuso un hito, tanto tecnológico como económico, a nivel mundial. Sin embargo, en octubre de 2021, al cumplir 25 años de funcionamiento interrumpido, Argelia decidió cerrarlo en la frontera con Marruecos como castigo a su vecino por desavenencias políticas. Desde entonces, solo recibimos gas por el segundo gasoducto que se abrió en 2011, el Medgaz. El proyecto inicial era unir este con el MidCat, que conectaría Gerona con Francia. Esta infraestructura no se construyó y ahora, con la crisis del gas ruso, muchos se lamentan y piden que se lleve a cabo el proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete