Escrivá cede y 10.000 funcionarios de la Seguridad Social ya teletrabajan un día desde este mes
La hoja de ruta fue marcada al ministro tras la desconvocatoria de huelga por el caos en las oficinas
Quince regiones no pueden pagar sus pensiones con las cotizaciones
![José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/07/03/escriva_20230703184200-R7aBM5Kumeadnb3WwaTKaPL-1200x840@abc.jpg)
Los funcionarios de la Seguridad Social ya teletrabajan desde el pasado día 1. Acceder al modelo de trabajo no presencial, como ya hace el resto de la Administración, fue una exigencia de los sindicatos en el acuerdo al que llegaron con el ministro José ... Luis Escrivá para evitar los paros parciales y la huelga general convocada para el 7 de septiembre por la falta de personal, que ha provocado un déficit en la atención al ciudadano en una Administración que siempre ha hecho gala de ser un modelo de eficacia. La exigencia sindical era un día de teletrabajo este año y dos el próximo, ampliación de la que ya disfruta el personal de Imserso.
Para la primera fase de un día han sido aprobadas 9.831 peticiones de una plantilla de 26.000, y rechazado 548 solicitudes, una cifra que CSIF tilda de «preocupante», y que ha llevado al sindicato a pedir un encuentro al Ejecutivo para conocer las causas y motivaciones de las denegaciones para evitar que estas respondan a un «criterio arbitrario de algún responsable». En cualquier caso, el sindicato que dirige Miguel Borra está animando a los empleados a que vuelvan a solicitar trabajo no presencial cuando consideren que las causas del rechazo hayan cambiado.
Este es el primer acuerdo que se pone en marcha de un paquete de medidas que desde finales de mayo negocia la Seguridad Social con los sindicatos. El ministro cedió a las exigencias de CSIF y de CC.OO. a un plan que incluye también la incorporación de 3.525 funcionarios para reforzar la plantilla, mermada en un 22% en los últimos diez años. 2.500 de los nuevos efectivos se incorporarán mediante oferta pública de empleo y los 1.025 restantes, que fueron contratados para reforzar la gestión del ingreso mínimo vital, se convertirán en plazas estructurales.
Atención al ciudadano
La fórmula de trabajo no presencial se produce siempre que las tareas del trabajador puedan desarrollarse sin que la atención al ciudadano se vea perjudicada y será posible gracias a la incorporación de 2.500 interinos citados, tal y como se aseguraba en el pacto que sellaron las partes.
Reforzar las plantillas ha sido una exigencia clave para las centrales, así como mejorar los pluses de productividad que perciben los funcionarios acorde con la carga de trabajo, implantar el citado teletrabajo, caminar hacia la estabilidad en el empleo y mejorar la formación.
Sobre estas últimas políticas formativas también se han producido avances entre el Gobierno y las centrales. CSIF y CC.OO. han presentado una propuesta conjunta que incluye, entre otras, acciones con itinerarios que redunden en las competencias de desarrollo profesional, colaboración entre entidades, el uso de las aplicaciones de gestión de la formación y la compensación horaria por la realización de los cursos formativos, según precisan fuentes sindicales a este diario.
Promoción interna
Los responsables de la Seguridad Social y las centrales tiene a partir de ahora pendiente de negociar un Plan Estratégico de Recursos Humanos con la idea de recuperar la convocatoria de determinados cuerpos propios de la Seguridad Social, además de comprometerse a revisar los procesos de promoción interna. Según el acuerdo que rubricó el Gobierno y los sindicatos, el empleo interino será «excepcional» y el Gobierno promoverá que las plazas ocupadas por trabajadores temporales se conviertan en indefinidas.
Como ha venido informando ABC, la atención al ciudadano en la Seguridad Social ha llegado a estar en sus horas más bajas, lo que llegó a provocar un toque de atención del Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, al ministro para que resolviera las demoras en la concesión de citas y «se superen las deficiencias apreciadas en los servicios de atención».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete