El enfriamiento hipotecario dispara a doble dígito el precio de los alquileres en las grandes ciudades
Las mensualidades se disparan en septiembre por encima del 20% en Barcelona, Palma y Alicante
La ley de Vivienda agrava el problema de demanda y el precio marca otro récord
Septiembre recibe a los estudiantes con los precios del alquiler en 900 euros
Compradores que tenían planeado adquirir una vivienda este año, pero a los que las dificultades de acceso y el encarecimiento de las hipotecas por la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo han hecho posponer sus aspiraciones. Este se ha convertido en uno de los ingredientes más corrosivos para el actual mercado del alquiler en las grandes ciudades: los inquilinos que querían dar el salto a la compra permanecen en su domicilio arrendado e impiden que el inmueble pueda rotar. «Al no liberarse oferta en alquiler, el acceso se complica para la demanda, mucho más elevada», explica el director de estudios de pisos.com, Ferran Font. El resultado es demoledor para los precios de los arrendamientos en las grandes ciudades: en septiembre, las mensualidades llegaron a crecer de manera interanual por encima del 20% en Barcelona (+23,30%), Palma (+22,78%) y Alicante (+21,96%), según los datos del portal inmobiliario.
En el resto del país, el alza también es preocupante. El crecimiento de los precios a doble dígito se propaga a más de una decena de capitales de provincia, tanto grandes como pequeñas. Por orden decreciente estas se dan en Teruel (+20,92%), Zamora (+18,97%), Valencia (+18,47%), Las Palmas (+12,76%), Madrid (+12,54%), Badajoz (+12,20%), Santa Cruz de Tenerife (+11,45%), Cuenca (+11,06%), San Sebastián (+11,03%), Vitoria (+10,80%) y Albacete (+10,1%). A nivel general, el precio medio en toda España se elevó hasta los 10,93 euros por metro cuadrado, un 7,16% más que en septiembre del año pasado.
Valladolid, Palencia y Guadalajara son las únicas ciudades donde el precio del alquiler ha descendido respecto a septiembre de 2022, pero en ningún caso ha llegado siquiera al 1%. Font de pisos.com cree que si los precios del alquiler siguen rompiendo todos los récords, se debe princopalmente «al enfriamiento de la compraventa, que retiene en el mercado del arrendamiento a muchos compradores, que prefieren esperar una corrección en los tipos de interés y, por lo tanto, unas hipotecas algo más baratas». El experto estima que este desequilibrio también sufre el impacto de un menor ahorro fruto de la mayor inflación. «Es un aspecto que hace que se posponga la decisión de compra hasta que la capacidad económica no sea más favorable», revela. Las soluciones para el mercado del alquiler ni siquiera se intuyen.
Las soluciones para el mercado del alquiler ni siquiera se intuyen. El Gobierno sacó adelante en mayo la ley de Vivienda para tratar de resolver las graves tensiones en el mercado del alquiler, pero los efectos obtenidos siguen siendo los contrarios. «La norma únicamente puede agravar aún más la situación ya que, el problema de base, es la falta de pisos disponibles en alquiler, y las restricciones desalientan a los propietarios y ponen las cosas más difíciles todavía a los inquilinos en búsqueda activa», relata Font.
Se endurece el casting
El directivo asegura que los requisitos para poder alquilar una vivienda en España son más duros que antes por lo que, a una mensualidad más alta, hay que sumarle además unas condiciones de entrada que a determinados colectivos les resulta imposible cumplir como, por ejemplo, a los candidatos más jóvenes.
Las cifras de pisos.com revelan que las regiones más caras para vivir de alquiler en septiembre de 2023 fueron Baleares (15,45 €/m²), Madrid (14,90 €/m²) y Cataluña (12,56 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,59 €/m²), Castilla y León (4,83 €/m²) y Asturias (5,01 €/m². En el tercer trimestre del año, el incremento más llamativo tuvo lugar en Murcia (6,44%). El mayor ajuste se produjo en Baleares (-5,33%). Respecto al año pasado, Baleares (19,58%) fue la que más subió y La Rioja (-20,73%) la que más se rebajó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete