El enfado del campo desemboca en una veintena de tractoradas por toda España
COAG, Asaja y UPA convocan un calendario de movilizaciones de agricultores durante todo el mes que comenzará el 8 de febrero
Ganaderos y agricultores de Castilla y León llevan días organizando sus protestas a través de WhatsApp
Planas da la mano al campo y apunta a Bruselas: «Si estamos aquí hoy es porque no han sido capaces de dialogar con el mundo rural»
Las protestas en Francia bloquean los envíos de frutas y verduras españolas a Europa: «Tendremos que tirar mercancía»
![Protesta en Valladolid de agricultores y ganaderos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/05/valladolid-efe-RE80w2HKyiW5tjDU8nT5SyK-1200x840@abc.jpg)
Las imágenes de las protestas del campo vistas estos días en diferentes países de Europa comenzarán a reproducirse en España a lo largo de este mes. Las organizaciones COAG, Asaja y UPA han convocado ya una veintena de tractoradas por toda España ... en las que los agricultores llamarán a la movilización para protestar por la «competencia desleal» de terceros países y reclamar la simplificación de la PAC, entre otras cosas.
En concreto, las manifestaciones convocadas por estas organizaciones agrarias, con las que el ministro Planas se reunió el viernes, comenzarán el 8 de febrero en Ávila, Salamanca, Ciudad Real y Huesca; el día 9 tendrán lugar en Zamora, Bilbao y Extremadura; el día 13 en La Rioja y Zaragoza; el 14 en Toledo, Guadalajara, Jaén, Sevilla, Palencia y Soria; el 15 en Castellón; el 21 en Murcia; el 22 en Aragón y Cádiz; y el 23 en León.
Se trata de un calendario provisional, centrado en el mes de febrero, que se irá completando conforme se anuncien protestas en más puntos de España, y prácticamente todas consistirán en marchas lentas y/o cortes de carreteras, confirman los convocantes consultados por ABC.
Las protestas de los agricultores tendrán lugar pese al acercamiento que el viernes quiso simbolizar el ministro de Agricultura, Luis Planas, que se sentó con las tres organizaciones convocantes asegurando que comprendía sus reclamaciones y apuntando directamente a Bruselas: «Si estamos aquí hoy es porque la Comisión Europea y la Unión Europea no han sido capaces de hacer ese diálogo con el mundo rural que aquí en España lo venimos haciendo desde 2018. Si lo hubieran iniciado, no estaríamos aquí a nivel europeo», dijo. El ministro, que calificó el encuentro como «muy positivo», insistió en que le había permitido «comprobar que, viendo lo que ocurre en Europa y particularmente en Francia, muchos de los temas que se discuten los tenemos resueltos aquí», aseguró.
Pese a ello, los agricultores españoles saldrán a la calle con la vista puesta en Europa, mediante protestas que desarrollarán durante todo el mes: «El campo se tiene que hacer notar, tenemos elecciones europeas pronto y el campo vive en una tormenta perfecta, con sequía, precios y una política europea que prima más la protección del medio ambiente que los derechos de los agricultores y ganaderos», recalcó tras la reunión con Planas el vicepresidente de Asaja, José Manuel Cebollada.
Las convocadas por estas tres organizaciones, las que representan de forma oficial al sector, no serán sin embargo las únicas. La primera de hecho en llamar a los agricultores a la manifestación fue Unión de Uniones, que convocó una tractorada para el próximo 21 de febrero que partirá los días previos desde distintas provincias y terminará ese día ante la sede del Ministerio de Agricultura, en Madrid; además, está organizando concentraciones en diferentes pueblos de Castilla y León para este mismo mes. También ese día, 21 de febrero, protestará ante el Ministerio de Agricultora Unió de Pagesos (UP), que una semana antes, el día 13, ha convocado marchas en autopistas de Tarragona y acciones en el Puerto de Tarragona en protesta por «importaciones de mercancías que hacen competencia desleal a los productos catalanes».
Convocados por WhatsApp
Los grupos de WhatsApp de agricultores y ganaderos de Castilla y León hace días que arden. Sin organizaciones agrarias detrás, han sido ellos los que han llamado y logrado ya la movilización en varias provincias para expresar el «hartazgo» que, dicen, tienen ante una situación «crítica» y de «asfixia» del sector en una comunidad donde la agroindustria tiene un peso superior a la media nacional en su economía. Y, advierten, «será un sin parar», desde que los profesionales del campo de Zamora fueron los primeros en salir, con el aliento de las protestas en Europa detrás, ya el miércoles de la semana pasada con tractoradas «espontáneas» que desde entonces no han parado ni durante el fin de semana.
El movimiento ya se ha ido extendiendo, y para este martes se prevé una jornada en las que los tractores intentarán colapsar varias ciudades en unas protestas que no cesan. León siguió la estela de Zamora; también los vehículos tomaron el asfalto en Ávila, lo mismo que en Valladolid, donde este lunes la protesta ha llegado al centro de la ciudad, provocando complicaciones en el trafico. O Salamanca, donde las movilizaciones de días previos en terreno luso saltaron al lado español de la frontera con Portugal para cortar de nuevo la A-62. En su mayoría se trata de movilizaciones no convocadas por las organizaciones, pero sí se han sumado a algunas y rechazan la politización de sus reivindicaciones, que apuntan sobre todo a Europa, y su «excesivo medioambientalismo» y «burocracia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete