Hazte premium Hazte premium

Endesa recorta un 51% su beneficio en el primer trimestre, hasta los 292 millones

La energética, que pagará este año más de 200 millones por el impuestazo, mantiene sin embargo previsiones para 2024

Bogas pide eliminar los topes a la inversión en redes eléctricas para atraer empresas extranjeras y centros de datos

El consejero delegado de Endesa, José Damián Bogas, durante la Junta General de Accionistas de 2023 ep
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Endesa ha sufrido en sus resultados del primer trimestre la caída del precio de la luz y el impacto del impuestazo del Gobierno, por el que pagará en este ejercicio 202 millones de euros. En concreto, la eléctrica que dirige José Bogas obtuvo un beneficio neto de 292 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa una caída del 51% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró impactos positivos derivados del contexto de mercado.

Entre enero y marzo, los ingresos de la eléctrica alcanzaron los 5.547 millones de euros, con un descenso del 26% frente a los tres primeros meses del año anterior. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) del grupo se situó en los 1.079 millones de euros, con una caída del 26% respecto a los 1.462 millones en 2023 -récord histórico de ebitda un primer trimestre para Endesa-.

El beneficio refleja, explica Endesa, tanto la tendencia de disminución del ebitda como el impacto del impuesto extraordinario del 1,2% sobre ventas, al no ser deducible. El precio de la luz ha sido también protagonista. «La normalización de las condiciones del mercado se ha traducido en una reducción del 53% en el precio promedio de la electricidad en el pool, hasta los 45 euros/MWh, incluyendo precios negativos por primera vez en la historia a partir del mes de abril», recoge, asegurando que la normalización de los márgenes de electricidad y gas, unida a la política de venta por anticipado de la electricidad y el gas a suministrar a clientes, permite a la empresa proteger sus márgenes ante la coyuntura de precios históricamente bajos del mercado.

No obstante, «los futuros y los modelos de la compañía apuntan a un precio medio de 60 euros /MWh en el medio y largo plazo», detalla la eléctrica, que recoge además que la demanda peninsular del trimestre ha caído el 0,4% (aunque ha crecido un 1.2% corregida por laboralidad y temperatura) debido a las temperaturas suaves, la no recuperación de demanda industrial de sectores como el papelero o el metalúrgico, y las medidas de ahorro y eficiencia.

El flujo de caja de Endesa cerró el trimestre en positivo, con un total de 167 millones, pese al impacto del pago del laudo arbitral que le obligó a pagar 530 millones de euros a Qatar por revisión en los precios de los suministros de gas. Sin él, recuerda la eléctrica, esta magnitud se hubiera situado en 700 millones de euros.

Con todo, la energética reafirmó su compromiso con los objetivos anunciados para el año en el pasado Capital Markets Day, con una previsión de un beneficio ordinario neto de entre 1.600 y 1.700 millones de euros para 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación