Enagás vende por 1.000 millones su negocio en EE.UU. para financiar su apuesta por el corredor europeo del hidrógeno
Llega a un acuerdo con el macrofondo Blackstone para vender su participación del 30,2% en la estadounidense Tallgrass por 1.018 millones
La compañía tiene programada una inversión de 5.900 millones de euros para desplegar infraestructuras de hidrógeno en España y Europa
![El CEO de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/10/CEOEnagas-ROwBeiyllGpQqc7d56zfCbM-1200x840@diario_abc.jpg)
Enagás, la empresa que gestiona la red gasista en España, ha comunicado este miércoles al mercado de valores un acuerdo con el gigante de los fondos de inversión Blackstone Infraestructure Partners para la venta de su participación accionarial del 30,2% en la ... empresa estadounidense Tallgrass Energy por un valor de 1.018 millones de euros, en una operación que le generará una minusvalía de 360 millones, según ha reconocido la propia compañía.
En un comunicado, la compañía ha enmarcado esta operación, que se sustanciará durante lo que queda del mes de julio, en la estrategia de rotación de activos de la compañía prevista en el Plan Estratégico 2022-2030 y que tiene como prioridades "la descarbonización y la seguridad del suministro de España y Europa".
Enagás tiene programada una inversión de 5.900 millones de euros en España para el despliegue de la infraestructura para la distribución del hidrógeno, incluyendo los 1.000 millones de euros que España ha asumido para la creación del corredor europeo del hidrógeno H2MEd, que supondrá una inversión total de 2.500 millones de euros.
La venta del negocio de la compañía en Estados Unidos le servirá a Enagás para hacer caja de cara a acometer estas inversiones, que también podrían verse reducidas hasta en un 40% por las ayudas públicas al despliegue de la red de infraestructuras renovables.
De hecho fuentes de la compañía subrayan la relevancia de la operación por la solidez que aporta al ambicioso plan de inversiones en infraestructuras de hidrógeno previsto, además de reforzar la política de dividendos de la compañía y su sostenibilidad a largo plazo, un elemento muy valorado por los accionistas y los inversores.
La venta del negocio de Enagás en Estados Unidos se suma a otras desinversiones acometidas por la compañía en los últimos meses como la venta de su participación en la terminal GNL Quintero, en Chile; y las del gasoducto de Morelos y la Estación de Compresión Soto la Marina, en México, informa Europa Press.
Estas operaciones han venido acompañadas de un refuerzo de las posiciones en Europa, donde se ha elevado hasta el 20% la participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) y se ha adquirido el 15% del consorcio Hanseatic Energy Hub, que se encargará de la construcción de la primera terminal terrestre de gas natural licuado en Alemania. En España, Enagás ha llegado a un acuerdo con la privada Reganosa para la creación de un hub energético en el noroeste de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete