Enagás defiende el hidroducto H2MED con hidrógeno verde frente al rosa nuclear de Francia
El grupo ganó 376 millones en 2022, un 7% menos por el recorte en la retribución de la CNMC
![Arturo Gonzalo, hoy](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/02/21/arturin-RKVyGykkfcX6BYcG2Zmm5YK-1200x840@abc.jpg)
La intención de Francia de transportar hidrógeno rosa generado con su energía nuclear «no interfiere ni en nuestra estructura ni en la posición española«, que apuesta por el hidrógeno verde de origen renovable, ha subrayado hoy el consejero delegado ejecutivo de Enagás, Arturo Gonzalo. »El hidrógeno rosa no es renovable«, destacó en la rueda de prensa donde ha presentado los resultados de la compañía de 2022.
Por ello, se ha mostrado convencido de la viabilidad del proyecto H2Med, que incluye la construcción del hidroducto bajo el mar entre Barcelona y Marsella y lo separó de la disputa entre Francia y la Comisión Europea por el reconocimiento del uso de hidrógeno rosa, de origen nuclear.
Según Gonzalo, que precisamente hoy cumple un año en el cargo, la idea es que esa infraestructura sea utilizada únicamente para transportar hidrógeno renovable desde Barcelona a Marsella ya que aunque su construcción permitirá el flujo en las dos direcciones solo se contempla instalar una planta de compresión en España en dirección a Francia.
Sobre la financiación del H2MED señaló que existen cuatro vías: las ayudas europeas que pueden representar entre el 30 y el 50% del proyecto, las aportaciones de terceros países como Alemania que se verán beneficiados, la venta de capacidad de transporte a largo plazo y los peajes y tarifas que abonan los consumidores.
Por último, indicó que 2023 «será un año crucial» para el futuro del hidrógeno en España y en Europa ya que además de los avances para que el H2Med sea considerado proyecto de interés común por la Comisión Europea, se conocerá la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) con nuevos objetivos que deberán plasmarse en la planificación de la red troncal de hidrógeno en el país.
En cuanto a los resultados de 2022, Enagás registró un beneficio neto de 375,8 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,9% respecto al año anterior por el recorte de la retribución de la CNMC.
También ha apuntado que «nuestro foco ya no está en América, sino en Europa« y que «de ningún modo vamos a ver precios del gas como los que hemos visto en 2022, por encima de los 300 euros» en el índice TTF.
«Hemos constatado hoy que la situación de los precios es de enorme tranquilidad», comentó Gonzalo, sin descartar que en los próximos días se produzca «un repunte» del precio por la ola de frío prevista en el continente.
MÁS INFORMACIÓN
En todo caso, valoró que el nivel de llenado que tienen hoy los almacenamientos de gas en Europa «nadie se lo podía imaginar hace tres, seis o nueve meses» por lo que sostuvo que los países de la Unión Europea están en buena posición para superar tanto este invierno como el siguiente.
Pese a esta buena situación, rechazó que se pueda replantear la puesta en marcha de la regasificadora de El Musel, en Gijón. «Sigue adelante según lo previsto», aseguró. «Solo faltan tres permisos» administrativos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete