Hazte premium Hazte premium

El 80% de las empresas no logran cubrir vacantes por la fuga de trabajadores

Los sueldos y aspiraciones formativas reducen los tiempos de permanencia en los trabajos a entre 1,7 y 2 años y las tasas de rotación no deseadas crecen hasta un 40%

Retener el talento se convierte en la principal preocupación de las firmas, en un país con 2,6 millones de parados

Cepyme avisa: la falta de empleos sin cubrir se agrava... pese a los casi tres millones de parados

Un trabajador en el centro logístico de Amazon en Zaragoza ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Un nuevo problema se ha sumado desde hace unos años a los otros muchos que tienen las empresas en España: retener el talento. La fidelidad a las empresas se ha desvanecido al mismo ritmo con el que las nuevas generaciones cambian de empleo como ... de camisa. En unos casos, la causa es la necesidad de crecer profesionalmente o acelerar el aprendizaje; en otros, el escaso atractivo de las ocupaciones, bien por sus salarios, por sus interminables jornadas o por la escasa flexibilidad. Por unos motivos o por otros, el desajuste entre la oferta y la demanda afecta al grueso de las actividades en el mercado de trabajo, que sigue creando empleo a velocidad de crucero, pero no sabe responder a las demandas de las empresas.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación