barómetros de clima empresarial
Las empresas auguran que el frenazo de la economía traerá menos inversión y menos creación de empleo
«La percepción es que la economía española no va por el buen camino, pero el ánimo empresarial resiste», asegura José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España
Las empresas señalan a la presión fiscal asfixiante, al incremento de los costes laborales y al entorno regulatorio como principales obstáculos para la actividad
Grandes empresas ponen en cuestión la hoja de ruta económica del Gobierno de Sánchez
Denuncian a la embajada española en El Vaticano tras despedir a un trabajador en tratamiento por cáncer
![Operarios en una obra de la construcción](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/10/obrerosefe-RPJifykxy2OWYsBWZmJnKVM-1200x840@abc.jpg)
Las empresas invertirán menos y contratarán menos personal en 2024. Este martes ha coincidido en el tiempo la presentación de los barómetros sobre clima empresarial de la Cámara de España y del Círculo de Empresarios y ambos arrojan conclusiones muy similares sobre las estrategias ... que llevarán a cabo las empresas para adaptarse al empeoramiento del contexto económico que la mayoría dan por hecho.
Según la Cámara de España, menos de una tercera parte de las empresas esperan incrementar su inversión el próximo año, mientras que el porcentaje de las que prevé incrementar su plantilla apenas supera el 28%, un porcentaje muy similar al detectado por el Círculo de Empresarios (29%).
Los empresarios perciben de manera mayoritaria un empeoramiento de la situación económica, que sin embargo no consigue empañar del todo sus expectativas respecto a 2024.
«La percepción es que la economía española no va por buen camino, pero el ánimo de los empresarios resiste. Su determinación a superar la crisis puede verse mermada si no se toman medidas que les ayuden a hacerle frente», advirtió ayer José Luis Bonet, presidente de la Cámara de España.
El análisis de Bonet es que las empresas están tratando de sobrevivir a un incremento sin precedentes de los costes de producción y que situaciones como el incremento de la presión fiscal y de los costes laborales se están convirtiendo en un obstáculo para su actividad. Tanto en el barómetro de la Cámara como en el del Círculo de Empresarios la elevada presión fiscal irrumpe como uno de los principales obstáculos para su actividad que identifican las empresas, con una incidencia además mayor cuanto menor en su tamaño.
El riesgo regulatorio es un foco de preocupación, según revela la Encuesta Empresarial del Círculo de Empresarios. A la hora de señalar los factores que más han influido para mal en el clima de negocios en España durante el último año el 79% de los empresarios señala al empeoramiento de la percepción de los empresarios por parte del Gobierno, cerca del 78% a las injerencias gubernamentales en el ámbito empresarial y el 76% al empeoramiento de la calidad institucional.
En cuanto al impacto que determinadas cuestiones concretas han tenido sobre su actividad empresarial los empresarios señalan al desequilibrio de las cuentas públicas, la subida de los tipos de interés, la no deflactación de los impuestos en relación a la inflación y al aumento del Salario Mínimo Interprofesional. Poco más de la mitad de los empresarios atribuyen un impacto negativo a la reforma laboral.
El barómetro de clima empresarial de la Cámara de España revela también que solo un 56% del tejido empresarial conoce los fondos europeos y que solo una quinta parte ha solicitado alguna ayuda de los mismos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete