Hazte premium Hazte premium

Los empresarios insisten en que reducir la jornada laboral comprometerá la productividad

CEOE considera que el debate no se ha puesto encima de la mesa «de forma adecuada»

El Banco de España advierte de los riesgos de reducir la jornada laboral de forma generalizada

Un camarero sirve en la terraza de un bar en Sevilla juan flores
N. S.

N. S.

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una de las grandes propuestas recogidas en el pacto entre PSOE y Sumar de cara a la nueva legislatura, preocupa a los empresarios. La productividad de la economía, insisten, se verá comprometida.

Así lo ha defendido este miércoles la directora de empleo, diversidad y protección social de CEOE, Rosa Santos, que ha asegurado que «el debate sobre la jornada laboral es necesario, pero no es posible reducir la jornada laboral a 37,5 horas, sin comprometer la productividad». En su intervención durante el primer congreso Aecoc de empleo y talento, Santos ha insistido en que «es clave tener en cuenta que tenemos sectores con necesidades diversas y productividades diferentes y, por tanto, el debate es pertinente, pero no se ha puesto encima de la mesa de la manera adecuada».

Aecoc ha reunido cerca de 150 profesionales de las áreas de recursos humanos de las principales compañías del gran consumo para analizar los cambios que más afectan al mercado laboral. Así, en una línea parecida a la de la patronal se ha situado la directora de recursos humanos de Ikea España, Virginia Garrido, que ha apuntado que para «cualquier medida relacionada con los tiempos de trabajo y la flexibilidad del empleo es importante considerar que convivimos con valores y necesidades distintas y que, por tanto, 'el café para todos' no vale. Hay que personalizar las propuestas», ha dicho.

Por su parte, el director de recursos humanos de Mahou San Miguel, Jesús Domingo, ha reseñado que el 50% del empleo lo crean las pymes «y el impacto de medidas como ésta no es el mismo para las grandes compañías que para las pequeñas», ha señalado, recalcando que «las pequeñas empresas van a tener mayores dificultades, en especial en sectores como el de la hostelería en el que hay que ofrecer servicios los 7 días de la semana y en horarios muy extensivos».

Con todo, la división entre los asistentes al congreso es clara. Preguntados sobre el impacto de la reducción de la jornada laboral en sus empresas, el 20% de los directivos de recursos humanos cree que la medida «no tendrá un gran impacto», un 30% que será beneficioso para el bienestar de los equipos y otro 30% que será necesario reforzar las plantillas para poder cubrir las necesidades del trabajo. Por último, un 16% ha manifestado que las empresas perderán productividad de aplicarse esta reducción.

Los sindicatos, a favor

Durante el congreso también ha intervenido el secretario general de Fetico, Antonio Pérez, para quien reducir la jornada laboral «es posible», pese a que se ha hecho «a las bravas».

Desde CCOO, el secretario general de servicios del sindicato, José María Martínez, ha considerado que sí que «es posible reducir los tiempos de trabajo sin perder productividad porque, de hecho, se viene haciendo». «La concepción del tiempo está cambiando y además los incrementos de productividad derivados de la transformación digital tienen que permitir reducir los tiempos de trabajo», ha insistido.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación