La emiratí Taqa rompe las negociaciones con La Caixa para lanzar una opa conjunta sobre Naturgy
La compañía energética pública de Abu Dabi ha dado marcha atrás y no habrá un acuerdo con Criteria
Taqa, la energética pública de Abu Dabi, confirma que negocia lanzar una opa sobre Naturgy
Ruptura de la emiratí Taqa con Criteria, el brazo inversor de la Fundación 'la Caixa', para lanzar la opa sobre el 100% Naturgy. Según la información que ha sido adelantada por 'El Mundo' y confirmada por ABC por fuentes cercanas a la operación, Taqa ha dado marcha atrás a la posible oferta pese a que las negociaciones estaban muy avanzadas.
Hace ya casi dos meses, el 17 de abril, la compañía energética pública de Abu Dabi confirmó sus conversaciones con Criteria para una potencial cooperación en Naturgy, con el objetivo de dotar de «estabilidad» a la empresa y su accionariado.
En esta línea, Taqa confirmó también que estaba en conversaciones con los fondos CVC y GIP para adquirir sus acciones, que juntas suman más del 40% en la compañía. Con su ciclo inversor terminado en la empresa, Taqa buscaba hacerse con la parte en Naturgy del fondo británico CVC (20,7%) y del fondo GIP (20,4%), que está siendo adquirido por BlackRock. Y Criteria era el socio ideal para no hacerlo solo.
Lo cierto es que los problemas en ningún momento han estado en la posición que mantenían los fondos CVC y GIP para desprenderse de sus acciones, sino en los desencuentros que han tenido los que se esperaba que lanzaran la opa. De hecho, la intención de los dos vehículos de inversión era acudir a la hipotética opa y salir de Naturgy.
Las intenciones de Criteria, en todo caso, pasaban por ejercer una posición de mayor control sobre la gasista, ganando representación en el consejo de administración. Fuentes conocedoras destacan que el problema, entre otros asuntos, ha estado en la gobernanza posterior a la opa; en el reparto de poder interno de la compañía.
No obstante, la operación se ha frustrado, tras decidir romper la negociación el consejo de administración de Taqa. Una operación que, pese a que despertó desde el primer momento las reticencias del Gobierno, era vista con buenos ojos por el papel de Criteria en la misma y su interés por mantenerse en la compañía a largo plazo y garantizar su españolidad.
Así las cosas, el objetivo era dotar de estabilidad al accionariado de Naturgy tras unos tiempos recientes algo convulsos, con el capital social bastante dividido con un bajo 'free float', es decir, la cantidad de acciones en circulación de una sociedad cotizada que se encuentran disponibles para su compra a través del mercado. Es decir, el total de acciones menos la porción en manos del grupo dominante y de inversores estratégicos. En el caso de la gasista, el 'free float' que tenía era muy bajo y eso le había llegado a penalizar en Bolsa; solventar ese problema era uno de los objetivos también principales de Criteria, que es un socio estratégico en Naturgy.
En este caso, el accionista más incómodo en Naturgy es el fondo australiano IFM, aunque todo apuntaba a que este no tenían previsto acudir a la opa, como sí pretendían hacer CVC y GIP si se ofrecía un precio de alrededor de 27 euros por acción.
Criteria explora «posibles socios»
Casi dos horas después de conocerse la primera información, Criteria ha enviado un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirmando que las negociaciones con la emiratí «se dan por terminadas sin que se haya alcanzado ningún acuerdo».
Tras esta ruptura, Criteria reitera que su compromiso es de inversor «a largo plazo» con el proyecto de Naturgy, por lo que insiste en su «apoyo explícito» al plan de transformación en el que está inmersa la compañía y confirma que mantiene normalmente conversaciones para explorar «posibles socios» que permitan a la gasista profundizar en su transformación y acelerar su transición energética.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete