Al principio...
ElPozo, de vender un cerdo a la semana a ser un negocio mundial
La firma murciana celebra este año su 70 aniversario. En 1954, Antonio Fuertes, padre del actual presidente, montó la primera fábrica de embutidos. Los tres hijos ayudaban en la tienda: «Despachábamos reales de olivas, pesetas de sardinas, barríamos y fregábamos»
Coca-Cola, El Pozo y Asturiana, las 50 marcas que consumen el 99,9% de los hogares en España
![Tomás Fuertes, presidente de ElPozo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/fuertes-RnubW6u5u8YCclyetkVravM-1200x840@diario_abc.jpg)
De niño, el pequeño Tomás se encaramaba a unas cajas de leche condensada para llegar al mostrador de la tienda de comestibles de sus padres. Así podía atender a los clientes. Aunque lo que más le gustaba era tratar con los proveedores: «Solía venir un ... agente comercial de chocolate, un catalán muy bien parecido, culto y bien vestido que decía: 'Te voy a poner dos cajas de esto, te voy a poner otra de aquello…' Él vendía, no le comprábamos nosotros. Había más demanda que oferta en aquellos tiempos», rememora Tomás Fuertes. Aquel distribuidor se llamaba don Jaime. El niño es hoy don Tomás, presidente de ElPozo, una de las principales marcas de alimentación de España. El año pasado facturó más de 1.800 millones de euros.
Los padres de Tomás, Antonio Fuertes y Piedad Fernández, campesino y huertana -«pero a mi padre no le gustaba el campo»-, abrieron su primera tienda de alimentación en la plaza de El Pozo Concejil de Alhama de Murcia en 1935. Tenía unos 12 metros cuadrados. Pronto se la empezó a conocer como la tienda de Antonio, 'el del pozo'.
Ante la fachada del complejo de ElPozo en la avenida Antonio Fuertes de Alhama, 400.000 metros cuadrados, dos centros médicos, gimnasio, restaurantes, puntos de entrega de paquetería… un pozo recuerda aquel que dio nombre a la plaza, a la tiendecita y hoy a una marca presente en los cinco continentes.
Entramos en las instalaciones para repasar con don Tomás cómo era ElPozo al principio. A sus 84 años -nació en 1940- no sólo recuerda y habla con fluidez y está al día tanto en redes sociales y tecnología. También sigue al pie del cañón de una empresa familiar en la que la tercera generación ocupa también puestos de responsabilidad.
«Lo que más me gustaba era tratar con los proveedores»
Tomás Fuertes
Presidente de ElPozo
Tomás es el mediano de tres hermanos. José, el mayor, y Juana, la pequeña, -copropietarios de la firma- también ayudaban en la tienda. «Despachábamos reales de olivas, pesetas de sardinas, barríamos, fregábamos el mostrador…». Vivían en la parte trasera de la tienda, donde había animales para el consumo familiar como en tantas casas de los 50 y 60 del pasado siglo. Del corral y el despacho salía su dieta: «Pan con tocino, salchichas, membrillo y de platos fuertes, migas, arroz, habichuelas, caldo de pollo». Para merendar, «una onza de chocolate».
Tomás define a sus padres como «emprendedores». «Mi padre, junto a su hermano José, montó una actividad de producción de pan de higo, para aprovechar los frutos de una pequeña finca que había heredado de su padre».
Tras la primera tienda, llegaron dos más, un puesto en el mercado y otra en una plaza en la que se vendían «muy bien» productos elaborados de la matanza del cerdo. Aquello fue lo que animó a la familia a montar una fábrica transformadora en 1954. «Empezaron trabajando mi padre y mi hermano. Mataban un cerdo a la semana». Hoy, ElPozo supera los 5.000 empleados, procesa 14.000 cerdos al día y tiene una capacidad para fabricar productos cárnicos porcinos que alcanza las 1.500 toneladas diarias.
El hito de aquella primera fábrica -1954- es la que ElPozo toma como referencia para celebrar este año su 70 aniversario. Ahí se decidió que la marca se llamaría «Embutidos ElPozo». La firma había comenzado a despegar. En poco menos de una década, en 1968, los Fuertes ponen en marcha su propia empresa ganadera, Cefusa.
![Imagen principal - En la imagen principal, la primera fábrica transformadora de ElPozo en 1954; abajo a la izquierda, el fundador y padre del actual presidente, Antonio Fuertes; abajo a la derecha, el interior de una fábrica de ElPozo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/fabrica-elpozo_20240906191450-U58740806043Eea-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la imagen principal, la primera fábrica transformadora de ElPozo en 1954; abajo a la izquierda, el fundador y padre del actual presidente, Antonio Fuertes; abajo a la derecha, el interior de una fábrica de ElPozo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/antonio-fuertes-U25187277787APY-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la imagen principal, la primera fábrica transformadora de ElPozo en 1954; abajo a la izquierda, el fundador y padre del actual presidente, Antonio Fuertes; abajo a la derecha, el interior de una fábrica de ElPozo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/jamones-elpozo-U61252378167xbD-278x329@diario_abc.jpg)
Corrían los años 70 y los productos de ElPozo llegaban ya a toda la región de Murcia. «Quisimos ser ambiciosos y construimos una gran industria cárnica. Contratamos una fuerza de venta muy potente por toda España a través de delegaciones comerciales». Invirtieron en publicidad. Fueron pioneros en rotular las furgonetas de reparto con la marca y en la publicidad televisiva. En 1980, una famosísima Rafaela Aparicio salió en TVE anunciando la sobrasada ElPozo, uno de los productos estrella de la firma. El jamón de york estaba aún por despegar. En una España con sólo dos canales de televisión no había mejor manera de que una marca entrara en todas las casas. Hoy, señalan en la firma, sus productos -más de 1.500 diferentes- se consumen en 8 de cada 10 hogares y los camiones de ElPozo lucen la imagen de Carlos Alcaraz. Desde el 2022, el tenista murciano es embajador de la marca.
En la siguiente década, la empresa dio el salto internacional. Primero, montaron delegaciones en Francia y Portugal. Hoy están en 82 países, en los cinco continentes, incluido China, con oficina comercial en Shanghái.
Cuando le pregunto por el mejor y por el peor momento de la compañía Tomás Fuertes responde: «Todos». En 70 años no han dejado de crecer, pero también, asegura, han tenido «que cambiar la mentalidad muchas veces». Adaptándose, dice, a los consumidores. Y concluye: «Somos jornaleros de los problemas».
![El tenista murciano y embajador de la marca Carlos Alcaraz en la celebración del 70 aniversario](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/alcaraz-elpozo-U00736825267UTh-760x427@diario_abc.jpg)
Hombre de acción, lo es también de reflexión: «En la vida, para conseguir las cosas hacen falta otras tres: querer, saber y tener medios. Además, tienes que luchar contra tres perezas: la física, la psíquica y la emocional. Si no quieres molestar a tus neuronas… Hoy en día, como no tengas una buena preparación o lo que vayas a ofrecer no se diferencia de tu competencia… El libre mercado es muy bueno, pero muy duro. Antes se trataba de ser el mejor de tu pueblo, o el mejor de Murcia, ahora tienes que ser el mejor del mundo».
«Cuando tenía 9 años me preguntaban qué quería ser de mayor, futbolista, torero, médico o abogado. ¿Sabes lo que les decía? 'Yo quiero ser algo' y me contestaban 'eso no es una profesión'. No sabes quién eres hasta que no te das caña física, psíquica y emocional». «Usted lo ha conseguido», le digo. No contesta claramente. Bromea cuando le recuerdo que su padre sacrificaba un cerdo a la semana: «Somos un poquito mayores que un puesto de pipas, pero más pequeños que la Nestlé». Sí reconoce haber dado con su vocación. «Yo siento vocación empresarial: a mí me gusta coordinar economía, ciencia y personas».
P.-¿Cómo ve ElPozo dentro de 30 o 40 años?
R.- Las empresas tienen que durar más que las personas. Con el tiempo llegaremos a tener una alimentación personalizada: te hacen un estudio del genoma y del metabolismo, edad, nivel de ejercicio… Requieres tantas proteínas, tantos hidratos, tal composición de aminoácidos… Como ha hecho la ropa con la talla y el modelo: te pones lo que te va bien y con lo que estás a gusto. Así conseguiremos vivir 120 años. Estamos preparados para vivir seis veces el tiempo del crecimiento y se crece hasta los 20.
P.- ¿Y qué hacemos con el 'deseo gastronómico'?
R.- El 80% de lo que nos apetece nos suele encajar bien. Lo que pasa es que somos tres veces más voraces de lo que necesitamos: si son 1.000 calorías, hasta que no tenemos 3.000 no paramos.
![Un globo aerostático con la imagen de ElPozo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/09/08/globo-elpozo_20240906192149-U53785843760YTb-760x1000@diario_abc.jpg)
P.- ¿Cómo ha cambiado el consumo cárnico en España?
R.- Hoy los reyes del consumo son el pollo y cerdo, son proteína buena a buen coste. Lo estamos viendo en otros países como China. En Asia se están pasando de los hidratos del arroz a la proteína de la carne.
ElPozo controla todo el proceso del animal: empezando por la producción del cereal del que se alimenta. Trabajan con cerdo blanco, ibérico, vacuno, pavo y pollo. No con cordero. «Su consumo es muy pequeño, en España también se reduce». Sobre el aumento del tamaño de las granjas animales y la dificultad de supervivencia de las pequeñas, nos da un ejemplo: «Si Mercedes hiciera un coche al día es posible que no lo pudiera vender al precio que lo vende y no podría tener la tecnología que tiene».
P.- ¿Comemos mejor hoy que hace 50 años?
R.- 50 veces mejor. No una, ni tres, ni 20. 50 veces. Tenemos más variedad y más cultura nutritiva. Antes se comía, pero no se sabía qué era una caloría, una proteína, ni un hidrato. Por eso el aumento de la longevidad. España es uno de los países con más longevidad del mundo. Todos los que vienen en pateras es porque quieren comer mejor, tener un puesto de trabajo y vivir más. En España tenemos que estar satisfechos. He viajado por todo el mundo pero creo que la alimentación que tenemos en España y su precio, como ocurre con la ropa, si sabes comprar, está muy bien.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete