Hazte premium Hazte premium

El Ejecutivo griego aumenta el ingreso mínimo garantizado en un 8%

La ayuda mensual, que beneficiará a más de 250.000 hogares griegos, será de entre 216 y de 432 euros y además incluirá el acceso gratuito a la sanidad pública y al transporte

Quién gana y quién pierde con una subida del salario mínimo hasta rozar los 1.080 euros

El primer ministro de Grecia Kyriakos Mitsotakis efe
Marta Cañete

Marta Cañete

Corresponsal en Atenas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La medida forma parte de una serie de decisiones del Ejecutivo del conservador Kyriakos Mitsotakis para paliar los efectos de la inflación en los hogares más vulnerables. La renta mínima garantizada es un subsidio a los hogares griegos más desfavorecidos a través de una ayuda económica mensual, el acceso gratuito a la sanidad pública (en Grecia la sanidad no es universal), transporte gratuito y otras ventajas fiscales.

Gracias a esta medida, en la actualidad se benefician más de 200.000 hogares en toda Grecia, pero junto con la subida del ingreso mínimo, el ministerio de Cohesión Social y Familias planea flexibilizar los criterios salariales para que los beneficiarios pasen a ser 273.000 hogares.

Los solicitantes, quienes podrán realizar los trámites a partir del próximo mes, empezarán a las primeras ayudas económicas a partir del 1 de diciembre.

Una ayuda económica de 216 euros al mes

Hasta ahora, el ingreso mínimo garantizado oscilaba entre los 200 y los 400 euros, pero con la nueva subida será de un mínimo de 216 y un máximo de 432 euros. Con la entrada en vigor de la subida, el mínimo garantizado ascenderá a 216 euros al mes para los hogares formados por una persona, sumando 108 euros por cada miembro mayor de edad; mientras que por cada menor de edad se sumarán 54 euros.

«Es una ayuda necesaria aunque la subida es poca en comparación con los precios de los productos de primera necesidad», comenta a ABC Ioana, de 49 años y parada de larga duración que lleva 4 años recibiendo la ayuda. «Aun así, es muy útil, sobre todo la parte no económica, porque entre beneficios en transporte y médicos suponen otros 200 euros o más en mi cuenta mensual que me permiten vivir más desahogadamente», añade.

La medida tiene como fin mejorar las condiciones de los hogares vulnerables que están sufriendo las consecuencias de una década de crisis financiera y de la inflación de los últimos meses. Cada caso concreto será estudiado, previa solicitud de los interesados y en la valoración de los expediente, se tendrán en cuenta tanto los ingresos de cada núcleo familiar como sus bienes patrimoniales.

En cuanto a los criterios de ingresos, los beneficiarios no podrán superar seis veces el monto garantizado para cada tipo de hogar. Así, los ingresos de los 6 meses anteriores a la solicitud de la ayuda para un adulto que vive solo no podrán superar los 1.296 euros; de un adulto con un menor a su cargo de 1.944 euros, mientras que una pareja con dos hijos menores no más 2.592 euros.

Como forma de evitar los fraudes, Sofía Zajaraki, ministra de Cohesión Social y Familia ha anunciado que los beneficiarios recibirán la ayuda a través de una tarjeta de prepago que solo podrá ser usada por el receptor de la ayuda. Además de los criterios salariales, serán tenidas en cuenta las propiedades de bienes inmuebles y los beneficios de explotación de estos por parte de los solicitantes del ingreso mínimo garantizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación