Hazte premium Hazte premium

Continúa la guerra comercial: EE.UU. prohíbe a Intel vender procesadores a Huawei

La guerra contra la compañía china pasa por prohibir a empresas como Intel o Qualcomm la exportación de sus chips

La empresa ARM prohíbe a Huawei usar su tecnología para la fabricación de sus chips en sus móviles

Ilustración con un smartphone con el logotipo de Huawei delante de la bandera de EE.UU. Reuters

Reuters

Estados Unidos ha revocado las licencias que permitían a empresas como Intel y Qualcomm enviar chips utilizados para ordenadores portátiles y teléfonos móviles al sancionado fabricante chino de equipos de telecomunicaciones Huawei Technologies, han asegurado tres fuentes familiarizadas con el asunto.

Una cuarta persona ha asegurado que algunas de las empresas fueron notificadas el martes de que sus licencias habían sido revocadas con efecto inmediato. El Departamento de Comercio de EE.UU. ha confirmado a primera hora del miércoles que había revocado algunas licencias, pero se abstuvo de nombrar a las empresas. De momento, ni Intel ni Qualcomm se han manifestado sobre esta cuestión.

La medida llega tras el lanzamiento el mes pasado del primer portátil de Huawei con inteligencia artificial, el MateBook X Pro, equipado con el procesador Intel Core Ultra 9 de Intel. Conocidos como 'Meteor Lake', estos chips son, en este momento, de los más punteros en el mercado de procesadores de CPU.

El lanzamiento de esta computadora provocó un incendio entre los legisladores republicanos, que cargaron contra el Departamento de Comercio por considerar que daba luz verde a Intel para vender el chip a Huawei. La medida responde a esta presión de los Republicanos en el Congreso que instan a la administración Biden a agudizar la guerra contra Huawei.

La medida podría perjudicar a Huawei, que sigue confiando en los chips de Intel para alimentar sus ordenadores portátiles, y podría perjudicar a los proveedores estadounidenses que hacen negocios con la empresa.

Intel también ha enfrentado una débil demanda de sus chips tradicionales para centros de datos y PC. El mes pasado, perdió 11.000 millones de dólares de valor en bolsa tras pronosticar unos ingresos y beneficios para el segundo trimestre por debajo de las estimaciones del mercado.

Guerra abierta contra Huawei

«Esta acción reforzará la seguridad nacional de Estados Unidos, protegerá el ingenio estadounidense y disminuirá la capacidad de la China comunista para avanzar en su tecnología», ha celebrado la congresista republicana Elise Stefanik en un comunicado.

Por otro lado, la respuesta del gigante asiático no se ha hecho esperar: «China se opone resueltamente a que Estados Unidos extralimite el concepto de seguridad nacional y abuse de los controles de exportación para reprimir a las empresas chinas sin justificación», dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores chino en un comunicado.

Huawei fue incluida en una lista de restricciones comerciales de Estados Unidos en 2019 por temor a que pueda espiar a los estadounidenses, parte de un esfuerzo más amplio para obstaculizar la capacidad de China para reforzar su ejército. Ser agregado a la lista significa que los proveedores de la compañía tienen que buscar una licencia especial y difícil de obtener antes de realizar envíos.

Aun así, los proveedores de Huawei han recibido licencias por valor de miles de millones de dólares para vender bienes y tecnología de Huawei, incluida una autorización especialmente polémica, emitida por la administración Trump, que ha permitido a Intel enviar procesadores centrales a Huawei para su uso en sus ordenadores portátiles desde 2020.

El alcance de las licencias

Qualcomm ha vendido chips 4G más antiguos a teléfonos móviles desde que recibió la licencia de las autoridades estadounidenses en 2020. En un informe regulatorio de principios de este mes, Qualcomm había dicho que no esperaba recibir más ingresos por chips de Huawei más allá de este año.

Sin embargo, Qualcomm sigue concediendo licencias de su cartera de tecnologías 5G a Huawei, que el año pasado comenzó a utilizar un chip 5G diseñado por su unidad HiSilicon que la mayoría de los analistas creen que se fabrica violando las sanciones estadounidenses. Qualcomm dijo en la presentación de este mes que su acuerdo de patentes con Huawei expira a principios del año fiscal 2025 de Qualcomm y que ha iniciado negociaciones para renovar el acuerdo.

Los críticos sostienen que estas licencias han contribuido al resurgimiento de la empresa. Huawei sorprendió a la industria el pasado agosto con un nuevo teléfono impulsado por un sofisticado chip fabricado por el fabricante de chips chino SMIC, a pesar de las restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos a ambas empresas.

El teléfono contribuyó a que las ventas de smartphones de Huawei se dispararan un 64% interanual en las seis primeras semanas de 2024, según la firma de investigación Counterpoint. Su negocio de componentes para automóviles inteligentes también ha contribuido al resurgimiento de Huawei, que en 2023 registró su mayor crecimiento de ingresos en cuatro años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación