¿A qué edad puedo jubilarme cobrando el 100% de la pensión?
La edad ordinaria de jubilación va aumentando cada año desde 2013, una norma que finalizará en 2027
Esto es lo que retendrá Hacienda a través del IRPF a los pensionistas
¿Cuál es el mejor mes para jubilarse y cobrar la pensión más alta posible?
Qué pensión de jubilación cobrarás si no cotizas en 15 años
![Imagen de archivo de un grupo de jubilados en la calle](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/07/28/ancianos-sevilla-RObpzALciZNswyg8z6SSddI-1240x768@abc.jpg)
Es seguramente uno de los momentos más esperados después de toda una vida trabajando. Porque todo el mundo cumple una edad y va llegando el momento de poner fin a la etapa laboral, o lo que es lo mismo: jubilarse.
Un derecho, que no una obligación, que está reflejado en la Constitución española en el artículo 50:
«Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio», según refleja la Carta Magna.
Así pues, toda persona que haya cotizado acorde al Sistema Público de la Seguridad Social tendrá derecho a jubilarse, y, por tanto, a recibir una pensión.
No obstante, existen determinadas condiciones para jubilarse y poder cobrar la totalidad de esa prestación. «La edad de acceso a la pensión de jubilación depende de la edad del interesado y de las cotizaciones acumuladas a lo largo de su vida laboral», especifica el Ministerio de Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá.
De acuerdo con esta premisa, en 2022 está establecido que para jubilarse con el 100% de la pensión hay que cumplir 66 años y 2 meses. No obstante, también es posible hacerlo con 65 años, siempre y cuando se pueda confirmar que esta persona haya cotizado 37 años y 6 meses.
Cabe destacar que la edad de jubilación se va incrementando cada año desde 2013 y que tendrá fin en 2027. A partir de dicha fecha, la edad de jubilación ordinaria será de 67 años siempre cuando el interesado haya cotizado menos de 38 años y 6 meses. En el caso de cumplir 65 años de edad, un ciudadano se podrá jubilar acreditando una cotización de más de 38 años y 6 meses.
MÁS INFORMACIÓN
Ante cualquier duda, el Ministerio de Seguridad Social pone a disposición de los ciudadanos un portal web para resolver las cuestiones relativas a las pensiones y otro tipo de prestaciones, con el que además se puede pedir cita previa para acudir a un centro del Ministerio.
💡 ¿Sabes cómo solicitar cita previa para pensiones y otras prestaciones de la Seguridad Social
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) July 17, 2022
👩💻Puedes hacerlo sin desplazarte, a través de Internet
👩💼Presencialmente, con cita previa
👇Te lo contamos aquí
https://t.co/YeMZpUiIST pic.twitter.com/ZNNR8slsIw
En julio de 2022 se han registrado 9,95 millones de pensiones, según datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, su gasto mensual es 10.845,85 millones de euros, lo que supone una subida de un 6,31% con respecto al pasado curso.
‼️ El gasto en #pensiones contributivas se sitúa en el 11,8% del PIB
— Ministerio Inclusión Seguridad Social Migraciones (@inclusiongob) July 26, 2022
💶La nómina de julio alcanza los 10.845,9 millones de euros
👴9,9 millones de pensiones a 9 millones de pensionistas
👵282.391 prestaciones complementadas por brecha de género👇https://t.co/BgiAYaYERt pic.twitter.com/a6DfeX6LSR
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete