Hazte premium Hazte premium

Letras del Tesoro

¿Por qué se ha disparado el interés en las letras del Tesoro? Rentabilidad, dónde comprarlas y cómo evitar colas

Hay tres formas de comprar deuda pública: desde las sedes del Banco de España, la página web de Tesoro Público y las entidades bancarias

Jorge González

M. Lozano

Hace apenas unos meses, la rentabilidad de las Letras del Tesoro no superaba el 1% y ahora se acerca al 3%. Este aumento del interés de la deuda pública ha desatado tal furor que hay incluso colas en el Banco de España para invertir en ellas.

Las Letras del Tesoro funcionan por subasta. La última, realizada en enero, salió a un 2,983% a 12 meses, 2,830% a 9 meses, 2,584% a 6 meses y 2,182 a 3 meses. En la última subasta de 2022 las letras a un año estaban en torno al 2,5%, lo que muestra el crecimiento en la rentabilidad de la inversión.

¿Cómo adquirir letras del Tesoro?

  • En el Banco de España

  • En la página web del Tesoro Público

  • A través de entidades bancarias

Para comprar la deuda en el propio Banco de España es necesario acudir presencialmente. De hecho, desde el 7 de febrero sólo se podrá acudir con cita previa. La ventaja de hacerlo de forma presencial es evitar las comisiones, pero a cambio deben conseguir cita y esperar las largas colas que se suceden en las sedes.

Las opciones para evitar colas

Para no tener que hacerlo presencialmente, los inversores pueden hacer la transacción online a través de la página web del Tesoro Público. Para suscribir deuda pública, los usuarios deberán darse de alta en el sistema a través de una Cuenta Directa en el Banco de España si es la primera vez que lo hacen. Necesitarán certificado o DNI electrónico. En este caso, hay una comisión del 1,5 por mil, con un máximo de 200 euros.

Por último, los usuarios pueden invertir en Letras del Tesoro a través de las entidades bancarias, pero la comisión de intermediación que exigen suele ser mayor que la del Tesoro Público.

Sedes del Banco de España

Aún así, si los inversores quieren hacerlo presencialmente, pueden acudir a las 16 sedes que el Banco de España tiene repartidas por toda España.

Las 16 sedes del Banco de España

  • Madrid

  • Alicante

  • Badajoz

  • Barcelona

  • Bilbao

  • La Coruña

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Málaga

  • Murcia

  • Oviedo

  • Palma

  • Santa Cruz de Tenerife

  • Sevilla

  • Valencia

  • Valladolid

  • Zaragoza

Se multiplica la inversión en Letras Públicas

El propio director general del Tesoro, Álvaro López Barceló, señaló en una entrevista en Cinco Días que en 2022 se hicieron peticiones de 400 millones de euros, mientras que en apenas un mes de 2023 casi han alcanzado esa cifra solo en su página web.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación