Cuánto dinero cobra un Policía Nacional en España en 2024: sueldo según categoría y complementos

El Cuerpo Nacional de Policía está compuesto por trabajdores de diferentes rangos, los cuales cobran más o menos por ello y por otros factores que te explicamos en este artículo

Cuánto dinero cobra un efectivo de la UME: sueldo base y complementos

Cuánto dinero cobra un agente forestal en España: sueldo base y complementos

Cuánto dinero cobra un juez en España en 2024: salario base y complementos

Cuánto dinero cobra un Policía Nacional en España en 2024: sueldo según categoría y complementos Instagram

Saber cuánto se cobra en cada profesión es algo que suele causar interés a la mayoría de personas. Concretamente, en los puestos que son públicos, es decir, que se sacan por oposición y dependen del Estado, los salarios suelen ser más altos que los de otros tipos de empleados, motivo por el que muchas personas optan por intentar conseguir uno de estos trabajos.

Uno de los más conocidos y destacados es el de Policía, los cuales pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como puesto de funcionario que es, se tienen condiciones de estabilidad y suedos a los que se suman complementos dependiendo de diversos factores, además de tener jornadas cortas, en general, y turnos de descanso bastante amplios.

En otros artículos ya hemos informado sobre lo que cobran otros funcionarios como los que trabajan en prisiones, los de correos o los profesores de Secundaria. A continuación, te contamos lo que cobra un Policía Nacional en España en 2024.

¿Cuánto gana un Policía Nacional en España?

Para poder responder a esta cuestión debemos tener en cuenta que se trata de un organismo jerarquizado en el que se cobra dependiendo del puesto que se tenga, además de por otros elementos a tener en cuenta. Así, las los sueldos base de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) se sitúan sobre los 2.000 euros al mes de manera aproximada.

Al hablar de un Policía Nacional concretamente, esta cantidad varía según varios complementos, como el complemento de destino, escala, el rango dentro de la jerarquía del Cuerpo, complemento específico, complemento de territorialidad, o la veteranía. Así, según lo que se indica en la web oposiciones.es, esta sería la tabla salarial de los Policías en España:

Sueldo de un Policía en España según categoría

  • Escala Básica: 2.000 euros al mes, 28.000 euros al año

  • Oficial de Policía: 2.130 euros al mes, 29.820 euros al año

  • Subinspector de Policía: 2.310 euros al mes, 32.340 euros al año

  • Inspector de Policía: 2.570 euros al mes, 35.980 euros al año

  • Comisario de Policía: 3.071 euros al mes, 36.859 euros al año

  • Comisario Principal: 3.188 euros al mes, 38.263 euros al año

Cabe indicar que las anteriores cantidades están fijadas teniendo en cuenta el salario base más el complemento de destino y el específico general, que son solo dos de los varios complementos que se pueden añadir a las pagas de los Policías. Así, los sueldos se ven incrementados por otros factores adicionales como la antigüedad, el área geográfica donde te destinen, el complemento de productividad o, incluso, las retenciones fiscales que correspondan.

Rangos de salarios mínimos y máximos para cada rango en la escala ejecutiva de la Policía Nacional de España

  • Comisario Principal: entre 60.000 y 70.000 euros brutos

  • Comisario: entre 55.000 y 65.000 euros brutos

  • Inspector Jefe: entre 50.000 y 60.000 euros brutos

  • Inspector: entre 45.000 y 55.000 euros brutos

  • Subinspector: entre 40.000 y 50.000 euros brutos

  • Oficial de Policía: entre 35.000 y 45.000 euros brutos

Complementos en el sueldo de un Policía

Como indicamos, en los salarios de estos trabajdores públicos se añaden cantidades o complementos que dependen de diferentes cuestiones. Como conceptos contributivos, estos son los principales: Salario base, antigüedad, complemento de destino, complemento específico y pagas extraordinarias.

En lo que respecta a la antigüedad, el importe varía en resultado según el número de trienios que haya cumplido el empleado, es decir, cada tres años de servicio. Por poner un ejemplo, en la escala básica se añadirían 335, 40 euros anuales por cada trienio devengado. Así, por grupo funcionarial, se añaden estos puses de forma mensual y acumulativa: Escala Básica (C1): 30,61 euros, Escala de Subinspección (A2): 40,44 euros y Escala Superior y Ejecutiva (A1): 49,90 euros.

El complemento de destino varía también según la función del nivel del puesto que se desempeñe. Hay 30 niveles y un Policía escala básica se situaría sobre el nivel 20, al que corresponden 6.533,52 euros al año dividios en 14 pagas. En el caso de un Inspector, por ejemplo, estaría en el nivel 24 y se incrementaría su salario en 8.661,38 euros anuales en 14 pagas.

El complemento específico es el que retribuye los niveles de responsabilidad, dedicación o dificultad que implique el puesto. Para los los Policías Nacionales existe un componente general y otro singular en el complemento específico. Según explican desde oposiciones.es: «El general puede oscilar aproximadamente entre unos 480 euros mensuales para un Policía de la escala básica y los más de 1.000 que corresponderían a un Comisario Principal». El complemento singular depende de lo que fije cada catálofo de puestos de trabajo.

En cuanto a las pagas extraordinarias, como en muchos otros empleos, se cobran en junio y en diciembre y se componen de sueldo, trienenios y complementos de destino. Esto es lo que cobrarían según el randgo: Escala Superior y Ejecutiva (A1): dos pagas extra de 795 euros cada una. Escala de Subinspección (A2): dos pagas extra de 812,45 euros cada una. Escala Básica (C1): dos pagas extra de 722,91 euros cada una.

Los complementos por territorialidad son un plus más en los sueldos de los Policías Nacionales. Así, según datos del Sindicato profesional de Policía, las últimas cuantías mensuales que se conocen para este complemento son las siguientes:

Complemento por territorialidad

  • Barcelona (capital): 55,68 euros

  • Resto de Cataluña: 42,02 euros

  • Madrid (capital): 184,14 euros

  • Comisarías locales de Madrid: 96,84 euros

  • Aeropuerto de Barajas: 178,42 euros

  • Valencia, Sevilla y Málaga (capitales): 36,76 euros

  • Las Palmas y Tenerife: 146,23 euros

  • Melilla: 53,52 euros

  • Ceuta: 22,74 euros

  • País Vasco y Navarra: 678,61 euros

  • Baleares: 145,10 euros

Además de todos estos, existen otros complementos más singulares que se dan según factores específicos de cada caso. Por ejemplo, existe el complemento por hacer turnos rotativos, que aumenta el sueldo en unos 120 euros al mes, o prestaciones familiares por tener un hijo a cargo.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios