Díaz anuncia una subida a 300.000 parados de larga duración y un cheque de 1.200 euros anuales para familias con hijos de 0 a 3 años
presupuestos 2023
Unidas Podemos acuerda con el Gobierno la creación de nuevos permisos para cuidadores y para atender circunstancias familiares imprevistas
Cambios en el IPREM: esta es la subida para 2023 y así te afectará
Los funcionarios cobrarán una 'paguilla' de hasta casi 900 euros antes de final de año
Quién se puede beneficiar de la nueva ayuda de 1.200 euros anuales para madres de niños de 0 a 3 años y cuándo entra en vigor
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la vicepresidenta Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ya ha comenzado a desgranar algunas medidas de detalle del acuerdo entre los dos socios del Gobierno para dar trámite a los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Las cuentas incluirán una subida de la prestación de desempleo para 300.000 parados que llevan más de seis meses sin un trabajo y también un nuevo cheque de 100 euros para familias con hijos a cargo de entre 0 y 3 años.
Díaz, que firmará esta misma mañana el acuerdo presupuestario con Pedro Sánchez tras negociar los últimos flecos hasta altas horas de la madrugada, ha señalado en sus redes sociales que los presupuestos de 2023 tendrán como gran objetivo «proteger el poder adquisitivo de las familias españolas» y, en ese objetivo, ha enmarcado un paquete de medidas sociales cuyo coste presupuestario total no ha estimado y completan el acuerdo fiscal cerrado el jueves.
Las cuentas de 2023 elevarán las prestaciones de los parados de larga duración, aquellos que llevan más de seis meses en esa situación, reinstaurando la situación anterior a la última reforma del PP, al recuperar su cálculo sobre el 60% de la base reguladora frente al 50% en el que la había dejado el último ajuste en la norma. Díaz ha estimado que está medida beneficiará a 300.000 desempleados.
Subida del Ingreso Mínimo Vital
El acuerdo alcanzado entre Unidas Podemos y PSOE también prevé la subida del Ingreso Mínimo Vital (IMV) en la misma cuantía en que lo hagan las pensiones, es decir, en la media del IPC de 2022, lo que garantizará una revalorización por encima del 8%. El Iprem, el índice al que se vinculan todo un conjunto de ayudas sociales, subirá hasta los 600 euros.
Unidas Podemos ha arrancado asimismo el compromiso del PSOE para la tramitación urgente de uno de los proyectos del Ministerio de Derechos Sociales de Ione Belarra, la Ley de Familias, que incluirá «nuevos permisos de conciliación: permiso para cuidadores, permiso para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de ocho semanas», según ha detallado la vicepresidenta segunda.
La norma incluirá un nuevo cheque de 100 euros al mes (1.209 euros al año) para familias con hijos menores de tres años y asimilará, al de las familias numerosas, el tratamiento legal de las familias en que dos hijos convivan con un solo progenitor.
Unidas Podemos ha logrado incluir en los Presupuestos también otras medidas muy alineadas con su agenda política. Díaz ha avanzado que las cuentas de 2023 incrementarán un 67% el presupuesto destinado a la salud mental, que fomentarán el autoconsumo energético y que intentarán 600 millones en el plan de choque en dependencia.
Ver comentarios