Empresas y sindicatos reclaman a Díaz que vinculen los subsidios de paro a la búsqueda de empleo y más control
Trabajo abre la puerta a mejorar y extender las ayudas asistenciales a más colectivos, como reclaman UGT y CC.OO., y arremete contra los empresarios: «Sus propuestas son inaceptables»
![Gobierno y agentes sociales en la reunión de este lunes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/02/05/trabajo-RBGA0Fmoe3UF0PagM3X4ZVO-1200x840@abc.jpg)
La primera toma de contacto entre el Gobierno y los agentes sociales ha servido este lunes para evidenciar una vez más el muro que separa al Ejecutivo del tejido empresarial. La CEOE había planteado esta primera toma de contacto como eso, una primera reunión, pero ... el Ministerio de Trabajo una vez terminado el encuentro tachó de «inaceptables» las propuestas de la organización que dirige Antonio Garamendi. «Las organizaciones sindicales han puesto de manifiesto las mejoras sustanciales que el decreto contenía, mientras que a la patronal no le gustaba tanto porque iba en la línea de proteger a las personas sin empleo«, ha dicho tras la reunión el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey.
En este sentido, se ha mostrado receptivo a estudiar las propuestas de los sindicatos, entre las que se incluye la mejora de la protección de los trabajadores a tiempo parcial. Sobre la mesa, los agentes sociales han puesto la necesidad de vincular los subsidios por desempleo a las políticas activas de empleo, así como subsanar la falta de coordinación entre las administraciones estatales y autonómicas para aumentar los controles de la prestación sin tener que recurrir a sanciones, y también facilitar el tránsito desde la ayuda al ingreso mínimo vital, entre otras.
Tras el encuentro UGT y CC.OO. celebraron que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, esté negociando la reforma con los agentes social después de asegurar que hoy los subsidios por desempleo se han alejado demasiado de los umbrales de pobreza. Han reclamado al Ministerio que elimine el IPREM, el indicador de rentas que fue creado hace 20 años, disociado del salario mínimo, y que se vincule al umbral de la pobreza.
Para las centrales es necesario contar con «cuantías dignas» y exigieron la ampliación de los subsidios de paro a más colectivos, como personas transfronterizas de Ceuta y Melilla, personal agrario y a los menores de 45 años. Han destacado también el «espíritu constructivo» para llegar a un acuerdo que mejore el sistema de ayudas asistenciales, la mitad de las hoy tramitan los servicios públicos de empleo.
Como ya ha explicado ABC, las negociaciones para reformar los subsidios de paro corre prisa, teniendo en cuenta que es un compromiso para recibir el cuarto tramo de los fondos europeos reclamado por el Gobierno, un paquete de 10.000 millones. Esta reforma lleva un año de demora y es clave para Europa. El pasado mes de diciembre fue tumbada por Podemos en el Parlamento por entender que recortaba la cotización de los mayores de 52 años y el presidente del Gobierno ha forzado a Yolanda Díaz a negociar la norma tras la dura reacción de los sindicatos, que denunciaron que la vicepresidenta se saltó el diálogo social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete