Hazte premium Hazte premium

La deuda pública se dispara en casi 25.000 millones en junio, hasta el 108,2% del PIB y rebasa el objetivo para todo el año

Marca un nuevo récord y supera los 1,62 billones

El Banco de España fuerza a la Sareb a proyectar su desaparición en 2027

Edificio del Banco de España efe
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La deuda pública asciende y marca un nuevo récord en el mes de junio. En concreto, se disparó en 24.769 millones de euros en junio respecto a mayo, es decir, un 1,5% más en un solo mes. Así lo muestran los datos publicados esta mañana por el Banco de España, que sitúan la cifra total en 1,624 billones de euros, un nuevo máximo histórico.

Con esta cifra y teniendo en cuenta el PIB nominal de los últimos cuatro trimestres, el ratio de deuda en relación con el PIB crece hasta el 108,2% en el segundo trimestre de 2024 y rebasa el objetivo del Gobierno para todo el año. Las estimaciones, actualizadas por el Ejecutivo en el mes de abril, sitúan la deuda en una senda descendente, con un ratio del 105,1% en 2024 al 103,6% del PIB en 2025, al 101,8% en 2026 y en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

El aumento de la deuda pública rompe en junio con el descenso del mes anterior, cuando cayó en 4.281 millones de euros respecto al mes anterior (-0,3%) y llegó los 1.600.087 billones de euros. Supera también el anterior máximo, alcanzado en marzo con una cifra de 1,613 billones.

Además, en comparación con el año pasado, la deuda ha crecido un 3,6%, con 56.239 millones de euros más.

El crecimiento de la deuda pública en junio se debe tanto al alza del endeudamiento del Estado, como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos; mientras que la deuda de la Seguridad Social se mantiene prácticamente inalterada.

Un 90% pertenece al Estado

En concreto, la deuda del Estado se situó en 1.467.635 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,6% y 24.092 millones de euros más en un mes, mientras que en los últimos doce meses se ha elevado en un 5,1%. Es decir, el 90% de la deuda viene de la Administración Central.

Las comunidades autónomas también han elevado su deuda frente al mes de mayo, hasta los 337.892 millones de euros, 4.978 millones de euros más (+1,5%), y 3,2% más en comparación con el año pasado.

La Seguridad Social, sin embargo, se ha mantenido en junio en el mismo nivel, con 116.171 millones de euros, apenas dos millones más (aunque el incremento interanual es del 9,4%).El Banco de España explica que el incremento del endeudamiento de la Seguridad Social en el último año se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General del organismo para financiar su desequilibrio presupuestario.

Por su parte, los ayuntamientos han registrado una deuda en junio de 23.576 millones de euros, un 0,5% más que el mes anterior, mientras que en el último año ha caído un 0,7%.

Crecerá a medio plazo

El último aviso del Banco de España ya advertía de un aumento de la deuda a medio plazo. De hecho, en su último informe de estabilidad financiera, pedía un plan de ajuste al Gobierno para controlar las finanzas públicas. «La deuda pública en España mostraría una senda creciente a medio y largo plazo si no se aplica un proceso de consolidación fiscal que abarque varios años», avisaba en abril el banco central nacional, que además apuntaba que, si no cambiase nada en las políticas fiscales y presupuestarias la deuda se iría al entorno del 108% del PIB en 2026 y al entorno del 120% en el año 2040.

Un mes más tarde, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) se unía al reclamo del Banco de España. Entonces, en un foro de fiscalidad organizado por Esade volvía a pedir al Ejecutivo un plan de consolidación fiscal que permita poner las cuentas en orden. Reclamo al que, en otras ocasiones, se han unido organizaciones como el FMI, o el CEO de Caixabank, Gonzalo Gortázar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación