Se desploma la confianza de una economía alemana al borde de la recesión
La oficina estadística alemana confirma una contracción en primavera del 0,1% del PIB por la falta de inversión
La economía alemana no despega: sólo crecerá un 0,3% este año
![El canciller alemán, Olaf Scholz](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/08/28/olafcholz-RXYkwkc7W0lh2yHreoXO0gI-1200x840@diario_abc.jpg)
La economía alemana continúa cayendo y al borde de la recesión, con una contracción en primavera del 0,1% del PIB, en comparación con los datos del trimestre anterior, debido a la caída de la inversión. La Oficina Federal de Estadística confirma así ... una estimación inicial de finales de julio y explica que «después del ligero aumento del trimestre anterior, la economía alemana volvió a enfriarse en primavera», en palabras de Ruth Brand, presidenta de la institución, que ve como una de las principales razones de la desaceleración económica la falta de inversión en equipamiento, especialmente en máquinas, aparatos y vehículos, que han caído en primavera un 4,1% en comparación con el trimestre anterior, incluso más significativamente que las inversiones en edificios (-2,0%).
No es de extrañar, por tanto, que el estado de ánimo en la economía alemana se haya deteriorado aún más. El índice de clima empresarial determinado por el Instituto IFO cayó 0,4 puntos hasta 86,6 puntos en agosto. Se trata de la tercera caída consecutiva en el barómetro económico más importante de Alemania. Y en las previsiones para septiembre, el índice de clima de consumo sólo alcanza -22 puntos, un deterioro adicional de 3,4 puntos.
En pocas semanas, el descenso de la confianza empresarial es significativo. Las expectativas respecto de los ingresos y el desarrollo económico han disminuido, al igual que la propensión a comprar, mientras que la propensión a ahorrar ha aumentado. La euforia que despertó el Campeonato de Europa de fútbol en Alemania fue sólo un breve estallido y desapareció después del final del torneo. A esto se suman los informes negativos sobre la seguridad laboral, que hacen que los consumidores vuelvan a ser más pesimistas y una rápida recuperación es poco probable.
«El ligero aumento de las cifras de desempleo, el aumento de las insolvencias empresariales y los planes de reducción de personal de varias empresas en Alemania aumentan la preocupación de muchos empleados por sus puestos de trabajo», comenta en una primera valoración el economista Rolf Bürkl los datos publicados por NTV. «Los hogares privados ven su situación financiera en los próximos doce meses mucho menos optimista que hace un mes y el indicador de expectativas de ingresos perdió 16,2 puntos. La última vez que se midió una caída tan importante en el sentimiento de ingresos en un mes fue hace casi dos años, en septiembre de 2022».
Detrás de toda esta desconfianza está un cambio de modelo económico que ha cerrado la puerta al anterior sin que el siguiente haya dado muestras de desenvolverse.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/08/evolucion-pib-aleman/evolucion-pib-aleman-size-S.png?v=1724768315136)
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/08/evolucion-pib-aleman/evolucion-pib-aleman-size-M.png?v=1724768315496)
Miedo por los exportadores chinos
Los economistas alemanes temen el fin de la potencia exportadora porque los exportadores chinos están superando a las empresas alemanas en cada vez más sectores y todo apunta a que la tendencia se intensificará. Mientras que la proporción de las exportaciones chinas en muchas industrias aumenta continuamente desde hace años, las exportaciones alemanas se estancan o incluso disminuyen.
Rolf Langhammer, del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (IfW), confirma que «estamos preocupados por el modelo exportador alemán... no se puede descartar que este modelo, tal como lo conocemos desde el pasado, no llegue su fin en los próximos años».
China está siguiendo una estrategia agresiva para convertir a empresas de industrias clave en líderes del mercado global gracias al apoyo público a gran escala. Sus empresas producen mucho más de lo que el mercado puede absorber, lo que genera un exceso de capacidad y el lanzamiento de los productos al mercado mundial a precios especialmente bajos.
Yanmei Xie, analista geopolítico de la firma de análisis Gavekal de Hong Kong, considera el sorpaso «inevitable» en una entrevista con Tagesspiegel. Dice que, durante mucho tiempo, las empresas alemanas tuvieron la suerte de poder complementar bien a las chinas, pero eso ya no es así. «Las empresas alemanas se enfrentan a una competencia mucho más fuerte por parte de las empresas chinas en el mercado chino y en terceros mercados».
Los datos respaldan estas afirmaciones: las empresas alemanas del sector de maquinaria e instalaciones industriales todavía representaron el 16% de las exportaciones mundiales del sector en 2013. En 2023 fue sólo el 15,2%. La participación de China, por otra parte, aumentó del 14,3% al 22,1% durante el mismo período. Otro ejemplo es el sector del automóvil, en el que la participación alemana en las exportaciones mundiales fue del 22,3% en 2013 y en 2023 sólo del 20,7%. Las empresas chinas, por el contrario, han podido aumentar enormemente su cuota en los últimos diez años: un 1.580%. Aunque el nivel inicial era muy bajo, China ahora tiene una cuota de mercado del 9% y la tendencia sigue en aumento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete