Suscribete a
ABC Premium

encuesta de población activa

El paro marca otro récord en el segundo trimestre con 4.645.500 desempleados

El número de parados se incrementó en 32.800 personas hasta junio, con lo que la tasa de desempleo aumentó hasta el 20,09%

RUYMÁN J. JIMÉNEZ

La Encuesta de Población Activa (EPA) ha vuelto a defraudar las expectativas del Gobierno. A pesar de sus mensajes optimistas que vaticinaban una reducción del paro, el número de personas sin empleo en España sigue creciendo. Si el primer trimestre de 2010 se cerró con más del 20% de la población activa en situación de desempleo, en los tres meses siguientes la situación no ha hecho más que empeorar. Entre abril y junio el número de parados aumentó en 32.800 personas y roza ya el 20,1% de la población activa, más de un punto por encima del 19% que, de media, preveía el Gobierno para este año.

Según los datos de la EPA correspondientes al segundo trimestre de 2010, publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en junio la cifra de parados se situó en 4.645.500, lo que eleva la tasa de desempleo hasta el 20,09% de la población activa, frente al 20,05% alcanzado sólo tres meses antes.

En el último año el desempleo ha crecido en 508.000 personas.

Estos datos suponen un nuevo récord negativo en la cifra total de desempleados y sitúan la tasa de desempleo a sólo dos centésimas del 20,11% registrado en el cuarto trimestre de 1997. Por sexos, el paro descendió en 15.700 personas en el caso de los varones, hasta situarse en el 19,72%, mientras que aumentó en 48.500 mujeres, hasta alcanzar una tasa del 20,56%.

A pesar de este incremento del paro, el número de ocupados aumentó en el último trimestre en 82.700 personas, situándose en 18.476.900, si bien en los últimos doce meses la ocupación ha bajado en 468.100 personas.

Aumentan los contratos temporales

En lo que respecta a los nuevos contratados, en el segundo trimestre de 2010 su cifra se situó en 110.200 personas. A pesar de ello –y de la recientemente aprobada reforma laboral–, 101.600 de los contratos firmados fueron de carácter temporal. En total, en los últimos doce meses el número de asalariados ha caído en 373.400 personas.

El número de personas que perdieron su trabajo hace más de un año subió en 129.100 en el segundo trimestre del año, lo que supone un 7,68% más que tres meses antes y un incremento del 65,44% con respecto al año anterior. En total, 1.810.800 personas se encuentran en esta situación, mientras que quienes buscan su primer empleo ascienden ya a 361.800, después de aumentar un 11,73% entre abril y junio.

Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro superaron el 1,3 millones, al situarse en 1.308.300, tras aumentar en 9.800 respecto al trimestre anterior y en 190.000 en los últimos doce meses.

Canarias, a la cabeza del paro

Por segundo trimestre consecutivo, Canarias, con un 29,48%, vuelve a presentar la mayor tasa de desempleo. Las islas registraron 16.100 parados más que en el trimestre anterior. En segundo lugar vuelve a situarse Andalucía, con una tasa del 27,78% y un incremento del desempleo en 23.200 personas. En el lado opuesto, País Vasco (10,40%), Navarra, (10,96%) y La Rioja, (13,89%) repiten como las comunidades con un menor desempleo.

Por sectores, en los últimos tres meses el desempleo disminuyó en 73.900 personas en el de la construcción, 61.500 en servicios y 35.700 en industria, mientras que se incrementó en 36.800 personas en la agricultura.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación