Hazte premium Hazte premium

UPA denuncia que hay «especulación» en los precios del gasóleo agrícola

«Aquí hay gente que está ganando mucho dinero«, apunta el secretario general de UPA Lorenzo Ramos quien tacha de «vergüenza» que se esté pagando a entre 1,70 y 1,80 euros/litro

El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos JAIME GARCÍA
Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El verano no ha atemperado el malestar que se respira en el campo español, ante la fatal combinación de fuertes alzas en el valor de las materias primas e inputs, con unos precios en origen que - en muchos casos - no cubren los crecientes costes de producción. Algo que establece la recién reformada Ley de la Cadena Alimentaria. «Aquí hay gente que está ganando mucho dinero», ha apuntado contundente el secretario general de UPA Lorenzo Ramos. El máximo dirigente de esta organización agraria, que este miércoles ha presentado el 'Anuario 2022. Agricultura y ganadería familiar en España', ha tachado de «vergüenza» que el gasóleo agrícola se pague ahora entre 1,70 y 1,80 euros/litro y lamentado que agricultores y ganaderos padecen «la especulación por un lado u otro» en referencia a los otros eslabones de la cadena alimentaria. En este sentido, ha considerado también vergonzoso lo sucedido con el precio de productos como la sandía.

«Esto se tiene que arreglar y nosotros tenemos puesta nuestra fe y esperanza en la Ley de la Cadena Alimentaria para que haya transparrencia y que, en justicia, el agricultor cobre lo que tiene que cobrar, que pueda sacar un sueldo digno de su explotación», ha apuntado Lorenzo quien admite que «algunos van a tardar en asumirlo».

Ramos se ha mostrado más optimista respecto al Plan Estratégico de la PAC (Política Agraria Común) y aplaudido que, en el borrador que ya se negocia con Bruselas, se hayan introducido novedades como una ayuda asociada pra el olivar tradicional, Así como un techo de 100 euros por beneficiado en las transferencias a cada agricultor y que se redistribuyan las ayudas a las primeras hectáreas y cabezas de ganado.

En cualquier caso, el secretario general de UPA, ha apuntado que «la PAC no puede ser un bloque de cemento que nadie pueda mover» y apostado por cambios en esta política comunitaria para priorizar el abastecimiento de alimentos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación