Letras del tesoro: cómo tributan en la declaración de la Renta
Estos activos tienen la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto y se debe incluir en el IRPF
¿Por qué se ha disparado el interés en las letras del Tesoro?

Las Letras del Tesoro han despertado furor este año, llegándose a registrar colas en la puerta del Banco de España para comprar deuda pública. El motivo es su rentabilidad porque hace unos meses apenas superaba el 1%, mientras que en el mes de febrero se acercaron al 3%.
Ahora, con la campaña de la declaración de la Renta ya comenzada, surgen dudas sobre cómo tributan y, sobre todo, si se deben declarar. A esta segunda cuestión la respuesta es sencilla: las Letras del Tesoro adquiridas en 2023 se deberán declarar en 2024 porque la presente campaña corresponde con el ejercicio fiscal de 2022.
Sin embargo, todos aquellos que hubiesen comprado Letras del Tesoro el año pasado, sí deberán declararlas ante la Agencia Tributaria. Como se explica en la web del Tesoro Público «son activos financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito por lo que la diferencia entre el importe obtenido en la venta o amortización de la letra y el pagado en su compra tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto, en consecuencia, al IRPF».
Cómo tributan las Letras del Tesoro
La siguiente cuestión es cómo tributan dichos rendimientos. Según la web del Tesoro, el rendimiento generado entre el importe de compra y el de venta o amortización de las Letras del Tesoro «se gravará como una renta de ahorro». Además se explica que «no existe retención a cuenta sobre dicho rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo».
Tributación de las Letras del Tesoro
-
Primeros 6.000 euros: tipo progresivo del 19%
-
Entre 6.000 y 50.000 euros: tipo del 21%
-
Entre 50.000 y 200.000 euros: tipo del 23%
-
Entre 200.000 y 300.000 euros: tipo del 27%
-
Más de 300.000 euros: tipo del 28%
A las operaciones de cesión temporal con pacto de recompra de los Valores del Tesoro, denominadas también de «repo», generan un rendimiento de capital mobiliario que se computará por la diferencia entre el precio de venta pactado con la entidad financiera y el precio de compra.
En la declaración de la Renta, los rendimientos de las Letras del Tesoro se deben incluir en la casilla 30. En las casillas siguientes incluirán los cupones, que se corresponden con los intereses, de los bonos del Tesoro y las obligaciones del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete