Hazte premium Hazte premium

¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España? IRPF por comunidad autónoma

Cada Comunidad Autónoma tiene potestad normativa sobre el 50 % del IRPF, lo cual influye en la declaración de la renta de los ciudadanos dependiendo de donde sean

Cómo saber si la Declaración de la Renta te saldrá a pagar o a devolver

¿Cuál es el importe mínimo para hacer la declaración de la Renta 2023-24?

¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España? IRPF por comunidad autónoma abc
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los contribuyentes que estén obligados a presentar su declaración de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) del ejercicio 2023 podrán hacerlo a partir del próximo 3 de abril. Aunque esa sea la fecha exacta en la que comienza la campaña de la declaración de la Renta 2023-2024, existen diferentes días clave según el canal por el que la quieras presentar.

Siempre que sea posible, se recomienda hacer la declaración a Hacienda online, a través de la web que la Agencia Tributaria pone a disposición de los ciudadanos, y a la cual se debe acceder con la identificación correspondiente como DNI electrónico, clave PIN o con número de referencia.

Además de esta opción en línea, quien lo desee también puede hacer la declaración de la Renta de manera telefónica o presencialmente en alguna de las oficinas habilitadas para ello. Para ambas opciones es necesario pedir cita previa.

Esto es común para todos los contribuyentes que deban hacer la declaración pero, lo que sí cambia, es el pago de impuestos que se da según de qué parte de España seas. Como indica la web Taxdown, cada Comunidad Autónoma tiene potestad normativa sobre el 50 % del IRPF, el denominado tramo autonómico. Esto quiere decir que, sobre esta parte, puede realizar todo tipo de exenciones y deducciones si lo considera oportuno.

El Estado es quien se encarga de la recaudación y la liquidación en caso de devoluciones ,excepto en País Vasco y Navarra. Así, dependiendo del territorio en el que tributes, pagarás más o menos a Hacienda. A continuación te contamos cuál es el IRPF de cada comunidad autónoma.

IRPF por comunidad autónoma

  • Andalucía: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 48,2%. El tramo autonómico del IRPF va del 9,75% para bases liquidables de hasta 12.450 euros hasta un 23,3% para rentas superiores a 120.000 euros.

  • Aragón: Se paga como mínimo un 19,5% y como máximo un 49,5%. El tramo autonómico va del 10% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25% para las bases superiores a 150.000 euros.

  • Asturias: Se paga como mínimo un 19,5% y como máximo un 50%. El tramo autonómico va del 10% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25,50% para las bases superiores a 175.000 euros.

  • Cantabria: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 50%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25,50% para las bases superiores a 90.000 euros.

  • Castilla y León: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 46%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 21,50% para las bases superiores a 53.407,20 euros.

  • Castilla-La Mancha: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 47%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 22,50% para las bases superiores a 60.000 euros.

  • Cataluña: Se paga como mínimo un 21,5% y como máximo un 50%. El tramo autonómico va del 12,5% para bases liquidables inferiores a 175.000,20 euros hasta un 25,50% para las bases superiores a 60.000 euros, siendo uno de los más altos.

  • Extremadura: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 49,5%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25% para las bases superiores a 120.200 euros.

  • Galicia: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 47%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25% para las bases superiores a 60.000 euros.

  • Islas Baleares: Se paga como mínimo un 19% y como máximo un 49,5%. El tramo autonómico va del 9,5% para bases liquidables inferiores a 10.000 euros hasta un 25% para las bases superiores a 170.000 euros.

  • Islas Canarias: Se paga como mínimo un 18,5% y como máximo un 50,5%. El tramo autonómico va del 9% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 24% para las bases superiores a 90.000 euros.

  • La Rioja: Se paga como mínimo un 18,5% y como máximo un 51,5%. El tramo autonómico va del 9% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25,50% para las bases superiores a 120.000 euros.

  • Comunidad de Madrid: Se paga como mínimo un 18,5% y como máximo un 45,5%. El tramo autonómico va del 9% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 21% para las bases superiores a 120.000 euros, siendo el más bajo.

  • Comunidad Valenciana: Se paga como mínimo conjunto un 19,5% y como máximo un 54%. El tramo autonómico va del 10% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 25,50% para las bases superiores a 120.000 euros, siendo el más bajo., teneindo los impuestos más altos de las comunidades de régimen común.

  • Región de Murcia: Se paga como mínimo un 19,3% y como máximo un 47,6%. El tramo autonómico va del 9,90% para bases liquidables inferiores a 12.450 euros hasta un 23,30% para las bases superiores a 60.000 euros, siendo el más bajo.

  • Navarra: dispone de hacienda propia y potestad normativa plena sobre el IRPF. Se pagan tributos del 13% para bases liquidables inferiores a 4.000 euros hasta un 52% para las bases superiores a 300.000 euros.

  • País Vasco: su sistema de hacienda es foral, por loq ue cada provincia aplica sus propios tipos de gravamen del IRPF. El mínimo en las tres provincias es del 23% para rentas de hasta 15.500 eutos y del 49% para rentas superiores a 179.460 euros.

Cabe recordar que casi todas las Comunidades Autónomas hacen uso de la potestad de modificar los tipos de gravamen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación