Hazte premium Hazte premium

ESPECIAL RSC

Un decidido paso al frente con el que todos avanzan

Además de su huella positiva en la sociedad, el voluntariado corporativo mejora la satisfacción del trabajador y la competitividad de las compañías

La solidaridad en equipo que hace más empresa

Para Telefónica, reducir la brecha digital es uno de los vectores esenciales de sus políticas de RSC y, por extensión, de los programas de voluntariados. Esa es la motivación de Reconectados, un programa integral y gratuito que tiene como objetivo impulsar las competencias digitales de las personas mayores ABC

Alicia Aragón

Dedicar parte de nuestro tiempo libre a ayudar a los demás es algo que compensa, y cada vez es más habitual que sea la propia empresa en la que trabajamos la que nos facilite las herramientas para hacerlo. El voluntariado corporativo crece, y su expansión arroja ventajas que dibujan un triángulo cuyos vértices son los colectivos que se benefician de los programas, los empleados que se prestan para llevarlos a cabo y la reputación de las compañías que los articulan. La crisis sanitaria y los conflictos bélicos han espoleado la conciencia empresarial, que trata de aportar su granito de arena para luchar contra las desigualdades sociales. «El voluntariado corporativo deja una huella positiva y tiene un indiscutible impacto en la competitividad, permitiendo a las empresas generar conexión con la comunidad, avanzar en sus políticas de ESG, mejorar su reputación e incrementar el 'engagement' de los empleados», revela Francisco Mesonero, director general de Fundación Adecco.

El primer informe sobre el estado del voluntariado corporativo en España, llevado a cabo por esta fundación, indica que el 65,3% de las organizaciones encuestadas destaca que su programa de voluntariado corporativo ya cuenta con objetivos y áreas de actuación alineadas con el negocio. La transformación que han experimentado estos programas ha sido muy reveladora, pasando de ser algo secundario a un eje fundamental para la consecución de objetivos transversales. Los retos que más interés despiertan son el medioambiente, presente en el 72% de los programas, y la inclusión sociolaboral, protagonista del 62,7%, según la Fundación Adecco. En ocasiones ambos fines se entrelazan: «Si en las actividades medioambientales contamos también con la participación de personas en riesgo de exclusión, entonces la repercusión es exponencial, pues no solo se impacta en el medioambiente, sino también en la igualdad de oportunidades y en la inclusión de las personas que lo tienen más difícil», explica Mesonero.

Aunque el voluntariado corporativo no entiende de tamaño empresarial, las grandes compañías son las que tienen más recorrido y, por tanto, cuentan con programas muy consolidados, arrojando cifras muy positivas. Voluntas, el programa de voluntariado corporativo de Cepsa, ha logrado que «más de 5.000 personas hayan participado en diversas acciones sociales de este programa, que desarrollamos en España, Portugal y Colombia», comenta Teresa Mañueco, vicepresidenta de Fundación Cepsa.

Por su parte, Begoña Barberá, responsable de diversidad y proyectos sociales de Iberdrola España, admite que «la energía solidaria de nuestros voluntarios ha impactado en más de 10 millones de vidas y hemos colaborado con alrededor de 2.500 entidades sociales». El carácter internacional de estos programas es un elemento potenciador: «En 2022 participaron más de 58.000 voluntarios en todo el mundo, de los cuales más de 16.000 lo hicieron en España», asegura Carlos Palacios, responsable de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, añadiendo que «las personas beneficiadas ascendieron a 1,4 millones».

También son espectaculares las cifras de BBVA: «En 2023 casi 12.000 empleados han participado en las diferentes actividades que organizamos de manera corporativa, sumando casi 30.000 horas de voluntariado dedicadas a ayudar a diferentes causas», señala Susana López, responsable de Voluntariado Corporativo de la entidad financiera.

La educación financiera está en el foco de las actuaciones de BBVA, ayudando a personas con discapacidad que quieren introducirse en el mercado laboral a entender conceptos básicos relacionados con la economía. Sin embargo, las actuaciones medioambientales, como la limpieza de playas, también están ABC

La satisfacción del voluntario descansa en el fin último del propio voluntariado: ayudar a quien más lo necesita, si bien «el secreto de la expansión del voluntariado corporativo reside, precisamente, en su capacidad para generar un valor añadido que se extiende a todos los sectores de la población», matiza el directivo de Fundación Adecco.

Los colectivos con los que más trabajan los portavoces de las empresas consultadas son personas con discapacidad intelectual o física, refugiados e inmigrantes, mujeres en situación de vulnerabilidad, infancia desfavorecida, jóvenes en exclusión social y personas mayores. «También se da respuesta a crisis humanitarias y emergencias como las últimas en Ucrania, Turquía o Marruecos», indica Barberá. Para llegar a ellos, se establecen acuerdos de colaboración con otras organizaciones del tercer sector, tales como diferentes ONG y entidades sin ánimo de lucro, así como organismos públicos.

Promover el bienestar social es un objetivo compartido, pero el ámbito de actividad pone el foco en intereses alineados con el negocio. En Cepsa tratan de «impulsar la transición energética hacia una economía circular, la mitigación del cambio climático y la preservación de los recursos hídricos y marinos, así como la recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas», estima Mañueco, que pone el acento en su colaboración con Ecodes «para luchar contra la pobreza energética de familias vulnerables».

Los más pequeños son protagonistas indiscutibles de este tipo de actuaciones. Un ejemplo son las sesiones de paneles inspiradores con los que la Fundación Cepsa y la Fundación Inspiring Girls trabajan en los institutos para despertar la ambición profesional de las niñas, así como sus expectativas laborales, gracias al testimonio de mujeres voluntarias de todos los sectores ABC

En el caso de BBVA, fomentar la educación financiera es un punto destacado: «Ayudamos a personas con discapacidad que quieren introducirse en el mercado laboral para que entiendan conceptos básicos relacionados con la economía del día a día como la nómina, los impuestos o cómo hacer un presupuesto», argumenta López.

Para Telefónica, reducir la brecha digital es esencial, y es la motivación de Reconectados, «un programa integral y gratuito que tiene como objetivo impulsar las competencias digitales de las personas mayores», define Palacios.

Respecto a Iberdrola, su proyecto de reforestación ha conseguido «plantar 1.800 ejemplares autóctonos en una superficie de más de 26.000 metros cuadrados, que compensarán más de 500 toneladas de CO2 en los próximos 40 años», garantiza Barberá.

El proyecto de reforestación de Iberdrola ha conseguido plantar 1.800 ejemplares autóctonos en una superficie de más de 26.000 metros cuadrados, que compensarán más de 500 toneladas de CO2 en los próximos 40 años ABC

Lo que recibe el empleado a cambio de participar es más de lo que aporta. «Implicarse en estas actividades refuerza el sentido de propósito y la autoestima, fortalece las relaciones personales y el desarrollo profesional, y mejora el estado general de salud mental de las personas voluntarias», subraya Mesonero. En la misma línea, Barberá añade que «acercarse a personas con intereses comunes o practicar y desarrollar habilidades sociales, también ayuda los voluntarios a avanzar en su carrera, ya que ponen en práctica competencias como la comunicación, resolución de problemas, planificación, flexibilidad, etc.». El perfil del voluntario es variado: «Diferentes edades, géneros, nacionalidades, religiones... En resumen, un reflejo de la propia diversidad que compone nuestra plantilla», expone López, pero siempre con rasgos comunes, y es que todos son «personas comprometidas, empáticas y proactivas», según Mañueco.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación