mas presión para el bolsillo en 2025
'Cuota de solidaridad' para sueldos de más de 59.000 euros y nueva subida del MEI
La cotización del Mecanismo crece desde enero hasta el 0,8% y continúa el destope de bases máximas
Las nuevas pensiones de jubilación de 1.750 euros impulsan el gasto total a casi 13.000 millones al mes
El nuevo año llegará cargado de cotizaciones extra para hacer frente a la escalada del gasto en pensiones. Destope de las bases máximas de cotización, tercer año de aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) y nueva 'cuota de solidaridad' para los sueldos de ... más de 59.059 euros anuales. Nuevos zarpazos en la nómina de los trabajadores, que en el caso de la ‘cuota’ no generará derechos para la jubilación, por lo que estamos ante un impuesto. Parte del salario que se encuentra por encima de la base máxima será gravada con distintos tipos impositivos en función del nivel de ingresos; comenzará situándose entre un 0,92% y 1,17% en 2025, para alcanzar en 2045 un rango entre el 5,5% y el 7% de cotización extra. Los autónomos están exentos.
Durante este 2024 la base máxima de cotización se ha situado en 56.646 euros anuales y desde este ejercicio esa base se actualiza cada año con el IPC medio interanual de los 12 meses anteriores al diciembre previo, más un porcentaje adicional de 1,2 puntos porcentuales. Los cálculos del Instituto BBVA de Pensiones, que cita datos de Funcas, sitúan esa base máxima en torno a 59.059 euros el año próximo.
La distribución del tipo de cotización de solidaridad entre la empresa y trabajador tendrá la misma proporción que la que se aplica al tipo de cotización por contingencias comunes: un 83,39% a cargo de la empresa y un 16,61% a cargo del empleado. Por tanto, la cotización empresarial será cinco veces superior.
Este nuevo impuesto para los trabajadores dará continuidad a la batería de subidas de cotizaciones que se están produciendo en cumplimiento de la ley de pensiones. El destope de bases máximas de cotización que ha comenzado este año se extenderá hasta 2050, de forma que el alza acumulado será del 38% en este periodo.
Pensiones máximas
Las pensiones máximas también se revalorizarán año a año con la cuantía anual del IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales acumulativos cada año hasta 2050. A partir de ese ejercicio y hasta el año 2065 habrá incrementos adicionales para que al final la nómina más elevada que paga la Seguridad Social haya subido un 20%.
De forma paralela irá aumentando el MEI, que este ejercicio ha sido del 0,7% (0,58% a cargo del empresario y 0,12% del trabajador) para todas las nóminas, con independencia del nivel salarial, y el próximo escalará hasta el 0,8%. La reforma del exministro, José Luis Escrivá dejó marcada una senda para este mecanismo, con el que se quiere rellenar la 'hucha de las pensiones'. Cada ejercicio ese porcentaje irá subiendo una décima hasta llegar al 1,2% previsto en 2029.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete