grietas en el escudo social

La inflación desborda el escudo social del Gobierno y eleva al 26,5% la población en riesgo de pobreza

La Encuesta de Condiciones de Vida del INE revela que la subida del 8,1% de la renta media disponible de las familias durante 2022 no impidió que aumentara la población en riesgo de exclusión

El ingreso medio por persona se elevó hasta los 14.082 euros y la renta media de los hogares subió hasta los 34.821 euros

Las subidas de impuestos hacen encallar la renta disponible de las familias en niveles previos al Covid

Una usuario consulta su recibo de la luz ABC

La espiral de precios que zarandeó a la economía española, y al resto de las economías desarrolladas, durante el año 2022, en buena medida por las consecuencias de la agresión rusa a Ucrania, dejó más cicatrices en las finanzas de las familias españolas ... de las que han mostrado hasta la fecha las grandes cifras macroeconómicas. La Encuesta de Condiciones de Vida de 2023, que se elabora con información sobre el ejercicio de 2022, difundida este lunes por el INE revela que el fuerte incremento del 8,1% que experimentó la renta media de los hogares en el ejercicio al calor de las medidas dispuestas por el Gobierno no fue suficiente para amortiguar el impacto sobre las economías de las familias españolas.

La encuesta del INE revela que la espiral inflacionista de 2022 dejó al 37% de los hogares españoles sin margen alguno para afrontar gastos imprevistos, al 33% sin cogerse siquiera una semana de vacaciones y a un 9,3% con graves dificultades para llegar a fin de mes, configurando un cuadro bastante peor al registrado en 2021 en plena salida de la crisis pandémica.

De hecho, pese a que el porcentaje de población en riesgo de pobreza se redujo muy levemente del 20,4% al 20,2%, las familias en una situación de carencia material y social severa se incrementaron de forma más que significativa desde el 7,7% al 9%, la peor cifra en siete años.

Y ello pese a la subida sin precedentes experimentada por la renta media de los hogares, que escaló hasta un máximo de 34.821 euros, y por los ingresos medios por persona, que se situaron en 14.082 euros, según la información difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística.

La mejora de los salarios presionada por los datos de inflación, que llegaron a un pico del 10,8%, y las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno para rebajar el recibo de la luz, sirvieron para mejorar la renta disponible de los hogares, pero no en la magnitud suficiente como para impedir el deterioro de su situación financiera general y especialmente en los tramos más vulnerables, como demuestran los datos de Estadística.

Los mayores de 65 años, los más beneficiados

El esfuerzo de la política fiscal, en la que el Gobierno apenas comprometió una quinta parte de los ingresos extra por impuestos generados por la espiral inflacionista, como ya publicó ABC, no alcanzó para proteger a las economías domésticas del azote de la inflación y de hecho ya en 2023 el Ejecutivo se vio obligado a ampliar esas rebajas fiscales al recibo del gas y al precio de los alimentos, medidas que aún hoy siguen en vigor, aunque estén en vías de retirada.

La encuesta del INE también muestra diferencias sustanciales por tramos de edad. Las situaciones de carencia material y social severa, el indicador más fiable sobre la tasa de pobreza de un país, llegaron en 2022 al 12,3% de los menores de 18 años (cuando en 2018 eran el 10,1%), al 9,2% a la población en edad de trabajar, entre los 18 y los 64 años (en 2018, esa tasa era del 8,5%) y apenas al 5,6% de los mayores de 65 años (en 2018 era del 8,1%), que aparecen como las grandes beneficiados de las políticas sociales del Gobierno.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios