Cuándo recibirán los jubilados su primera subida de las pensiones de 2023
La revalorización de las pensiones, que subirán un 8,5% en 2023, comenzará a notarse en las nóminas de los jubilados españoles a partir de este mes de enero
La jubilación ya no es a los 65 años: así aumentará año a año la edad y la cotización para tener el 100% de la pensión
Las pensiones suben hasta 239 euros al mes desde el 1 de enero
![Las pensiones subirán un 8,5% en 2023 con la revalorización general](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/10/jubilados-RHm3OOCRJ7aNizaLvmtAJwI-1200x840@abc.jpg)
Desde el pasado 1 de enero de 2023, las pensiones contributivas y no contributivas han aumentado su cuantía en un 8,5%. Así lo ratificó el Consejo de Ministros el 27 de diciembre del pasado año, aprobando una revalorización general de todas las pensiones de la Seguridad Social en España que ya se confirmó con el dato del IPC del pasado mes de noviembre.
El coste de esta subida rebasará los 15.000 millones de euros y se sumará al alto presupuesto ya existen para las pensiones que abona la Seguridad Social, que a lo largo del próximo año consumirá más de 190.000 millones de euros.
Aunque la medida ya está en marcha desde inicios del nuevo año, de acuerdo con la Ley de reforma de las pensiones, lo cierto es que esta subida no comenzará a notarse hasta que los jubilados españoles reciban el primer pago mensual de su pensión. Pero ¿cuándo recibirán los jubilados su primera subida en las pensiones durante este 2023? Esta es la fecha marcada para recibir este aumento.
Cuándo se cobra la subida de las pensiones en 2023
La subida del 8,5% en las pensiones se hará efectiva durante este mes de enero y ayudará a paliar también los efectos de la disparada inflación que afronta nuestro país.
Así, este primer pago para los jubilados podría llegar entre el 23 y el 25 de enero, pues, aunque la Seguridad Social suele abonarlos a finales de cada mes, la mayoría de entidades bancarias de España adelantan estos ingresos.
El aumento de las pensiones dará un impulso a las nóminas de los jubilados para hacer frente al creciente precio de la energía y otros productos de primera necesidad, cuyo coste ha ido aumentando por los efectos de la guerra en Ucrania.
De este modo, los jubilados cobrarán de media 1.365,8 euros, en 14 pagas, a partir del 1 de enero de 2023, lo que supone 107 euros más de media que en 2022.
Por su parte, las pensiones de los recién jubilados ascenderán hasta los 1.608,6 euros, es decir, 126 euros más que en el presente ejercicio, siendo la mayor subida cuantitativamente. Además, la pensión máxima pasará a situarse en 3.058,8 euros al mes en 2023, lo que supone 239,6 euros más.
Por su parte, a pesar del aumento de las prestaciones por jubilación, los pensionistas españoles tendrán que despedirse este 2023 del abono de la tradicional 'paguilla', que trataba de compensar el desfase en la inflación. Así lo establece el nuevo sistema de revalorización de las pensiones, ligado a las subidas del IPC anual medio de los últimos 12 meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete