Hazte premium Hazte premium

Criteria Caixa saca partido a sus dividendos y gana 1.270 millones, un 77% más, en el primer semestre

Hasta junio, la corporación obtuvo 1.127 millones de euros en los dividendos. Más que en todo el año anterior

Criteria recibe un préstamo sindicado de 1.650 millones para financiar parte de su entrada en Telefónica, ACS, Colonial y Puig

Isidro Fainé, presidente de Criteria, junto a su CEO, Ángel Simón inés baucells
María Jesús Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo bien hecho, bien parece, y en el seno de La Caixa lo llevan a rajatabla. Tan solo con haber tenido en mente desde principios de año el que ha sido el último plan estratégico para su holding de participadas, Criteria Caixa, elaborado por el presidente, Isidro Fainé, y su mano derecha, el consejero delegado, Ángel Simón, les ha dado alas. El conglomerado que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación ‘la Caixa’, se marcó como prioridad absoluta para los próximos cinco años seguir creciendo, y no lo está haciendo precisamente de forma tímida.

Así, en el primer semestre del año, Criteria Caixa obtuvo un beneficio neto de 1.270 millones de euros, un 77% más que en el mismo periodo de 2023, impulsado por los suculentos dividendos que recibió de sus participadas en este periodo, que ascienden a 1.127 millones de euros, un aumento del 42%, que es más que todo lo ingresado por ellas en 2023, cuando se cifraron en 1.114 millones.

En concreto, del total de dividendos recibidos por Criteria destacan los de CaixaBank (904 millones), Naturgy (104 millones), Telefónica (43 millones de euros), The Bank of East Asia (11 millones) y los recibidos en la cartera de diversificación (65 millones de euros). Al cierre del primer semestre, Criteria Caixa posee un 31,17% de Caixabank, un 26,71% de Naturgy, un 9,99% de Telefónica, un 9,1% de Grupo Financiero Inbursa y un 19,29% de The Bank of East Asia.

El balance para el conjunto del año, pues, se antoja muy positivo dada la evolución de los dividendos cobrados en este primer semestre y las perspectivas de cobro en el segundo. Por ello, Criteria prevé superar ampliamente los 1.600 millones por dividendos al cierre de 2024.

El valor de la cartera estratégica de Criteria se incrementó en 1.018 millones de euros en el primer semestre, hasta alcanzar los 20.615 millones, debido, principalmente, al buen comportamiento de la cotización de Caixabank (+32,7%). La cartera tuvo nuevas inversiones por importe de 1.681 millones, destinadas al incremento de la participación en Telefónica hasta el 9,99%, así como desinversiones de 599 millones en Caixabank, al haber monetizado una parte del incremento logrado en la participación en el banco, tras la amortización de las acciones de autocartera obtenidas en sus programas de recompra.

Por su parte, el valor de la cartera de diversificación ascendió a 30 de junio de 2024 a un total de 4.734 millones, que incluye activos de renta variable cotizada, renta fija y la caja y equivalentes. En la cartera de renta variable cotizada, con un valor de 3.718 millones, se realizaron inversiones por valor de 1.611 millones, de los cuales 1.410 millones pertenecían a la adquisición del 9,36% de ACS (985 millones de euros) y al 3,05% de Puig (425 millones de euros).

Por otro lado, se realizaron desinversiones por importe de 1.494 millones, entre las que destacan la venta de un 3,97% de Cellnex por un importe de 912 millones y la monetización de otras participaciones minoritarias por importe de 582 millones de euros. Estas últimas desinversiones se enmarcan en la nueva estrategia de reducción del número de compañías invertidas, pasando de casi 80 compañías al cierre de 2023 a alrededor de 50 compañías al cierre del primer semestre de 2024.

La cartera de capital privado tuvo en el primer semestre del año un valor de 838 millones, incluyendo la participación del 99,5% de Saba Infraestructuras, el 15% de Aigües de Barcelona y toda la actividad de capital riesgo que Criteria gestiona a través de Caixa Capital Risc y Criteria Venture Capital.

Los activos de la cartera inmobiliaria, gestionada a través de InmoCaixa (gestión directa), alcanzaron un valor de 2.459 millones. Uno de los objetivos del nuevo Plan Estratégico de Criteria es remodelar dicha cartera inmobiliaria a través de la desinversión de activos con gran dispersión geográfica y rentabilidad inferior a la de mercado.

En relación con la cartera inmobiliaria de gestión indirecta, esta incluye la participación en empresas cotizadas como Colonial (3,25%) y presentó a 30 de junio un valor de mercado de 111 millones de euros. A principios del mes de julio, se materializó el acuerdo alcanzado entre Criteria Caixa y Colonial en virtud del cual Criteria invierte 622 millones en la socimi y alcanza una participación del 17,32% del capital, situándose como primer accionista.

El valor neto de los activos de Criteria Caixa se situó en 23.718 millones, un 7,3% más que al cierre de 2023. Por su parte, el valor bruto de los activos se incrementó un 8,4% hasta los 28.757 millones de euros.

La deuda bruta de Criteria a 30 de junio de 2024 se situó en los 5.039 millones y la ratio de endeudamiento neto quedó en el 15,3% (4.433 millones y 14,9% respectivamente al cierre de 2023). El coste medio de la deuda es del 3,9% en este mismo periodo, y la vida media se sitúa en 2,6 años.

Por último, en el primer semestre de 2024, Criteria Caixa distribuyó un dividendo social de 250 millones a su accionista único, la Fundación 'la Caixa'. Para 2024, esta ha anunciado un presupuesto de 600 millones de euros, el mayor de su historia y supera en un 12% al del ejercicio 2023.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación