Criteria recibe un préstamo sindicado de 1.650 millones para financiar parte de su entrada en Telefónica, ACS, Colonial y Puig
La nueva financiación está formada por dos tramos y en ella han participado más de 20 bancos, lo que permitirá además al brazo inversor de La Caixa contar con recursos ante nuevas oportunidades
Isidro Fainé y Ángel Simón planean nuevas inversiones en empresas españolas dentro de su plan industrial hasta 2030
Isidro Fainé y Ángel Simón, un tándem para perpetuar el poder de La Caixa
![El presidente de La Fundación 'la Caixa' y de Criteria, Isidro Fainé, y su consejero delegado, Ángel Simón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/07/29/Faine-Simon-RTc5D84OWMHcVElY6mq6QPL-1200x840@diario_abc.jpg)
La Caixa sigue pasito a pasito con su objetivo de consolidar un gran holding industrial bajo el paraguas de su brazo industrial, Criteria Caixa. Por ello, recibió ayer un préstamo sindicado, por un importe total de 1.650 millones de euros, en el que ... han participado más de 20 bancos, en una operación coordinada y asegurada por Société Générale.
El préstamo, que ha logrado una sobresuscripción de 2,9 veces, con peticiones que han superado ampliamente los 4.650 millones de euros, permite a Criteria financiar, parcialmente, las oportunidades de inversión que ha acometido a lo largo del primer semestre de 2024, especialmente las adquisiciones de nuevas participaciones en Telefónica, ACS, Colonial y Puig.
Esas cuatro operaciones han supuesto una inversión de 3.441 millones de euros. El resto se ha financiado con recursos propios (caja) de la compañía, incluyendo lo ingresado en la primera mitad del año (dividendos+desinversiones).
Además, según fuentes de la compañía, el préstamo contribuye a que el holding inicie el segundo semestre del año con niveles confortables de liquidez, dotándose de una mayor flexibilidad financiera para aprovechar las nuevas oportunidades de crecimiento -adquisiciones- que puedan surgir, en el marco definido por su Plan Estratégico 2025-2030 presentado el pasado mes de junio.
La nueva financiación está formada por dos tramos. Un préstamo puente por importe nominal de 1.150 millones de euros, con vencimiento a un año, extensible a dos periodos adicionales comprometidos de seis meses cada uno. Previsiblemente, si las condiciones de mercado lo permiten, Criteria podría acceder próximamente al mercado de bonos para refinanciar dicho préstamo puente. El segundo tramo consiste en un crédito por importe de 500 millones de euros, con vencimiento a tres años, opcionalmente extensible a un año adicional.
Junto a Société Générale, los bancos de relación que han participado como 'mandated lead arrangers' son Banco Santander, Bank of America, Barclays, BBVA, BNP, Credit Agricole, Goldman Sachs, HSBC, Intesa Sanpaolo, JP Morgan, MedioBanca, Natixis, Unicredit y Sumitomo, mientras que los 'lead arranger' son Banc Sabadell, Banco Cooperativo, Bankinter, CecaBank, Deutsche Bank, Ibercaja, KutxaBank y Unicaja.
Para el holding industrial de la Caixa, esta operación implica asimismo «una valoración positiva por parte del sector financiero de la nueva estrategia de crecimiento de Criteria Caixa, así como de las medidas que contiene el Plan Estratégico«.
Tándem Fainé-Simón
Y es que desde el desembarco de Àngel Simón como consejero delegado en enero pasado -al mismo tiempo que se renovó por cuatro años más al presidente, Isidro Fainé-, el hólding ha reforzado su apuesta por empresas estratégicas y elaborado un nuevo plan estratégico que delimita más el tipo de negocios en los que invertir y prevé una mayor implicación en la gestión de las participadas. Esta hoja de ruta prevé elevar el valor de sus activos de 27.000 a 40.000 millones en 2030.
Abril y mayo han sido los meses de más actividad que se recuerdan en tiempos recientes en el holding dirigido por Isidro Fainé. Entre operaciones ejecutadas, confirmadas y pendientes, La Caixa ha puesto sobre la mesa más de 3.400 millones de euros en inversiones… y todavía queda por resolver la opa sobre Naturgy. El brazo inversor de La Caixa tiene ya el 26,7% de la gasista y lo que en realidad buscan es dar salida del accionariado a fondos como CVC y GIP (que entre ambos alcanzan el 40,4%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete