Las criptomonedas como medio de pago: una revolución a cámara lenta
A pesar de las posibilidades de la tecnología ‘blockchain’, la falta de regulación, la volatilidad de los precios y el desconocimiento y la desconfianza del consumidor alejan el despegue de estos activos en las operaciones cotidianas
WorldCoin: para qué escanea el iris de millones de usuarios esta 'app' global de criptomonedas
![Ferrari ha sido la última gran marca en aceptar estos pagos](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/20/ferrari%20criptomonedas-RNZkG6UoePxKyC31IXcFgPO-1200x840@abc.jpg)
La moneda digital bitcoin existe desde hace casi quince años, tiempo durante el cual su valor se ha disparado hasta rondar los 28.000 euros por unidad, abriendo la puerta además a la creación de un gigantesco ecosistema de criptomonedas. Son recurrentes las noticias de ... grandes marcas que introducen las criptomonedas en su ecuación de sistemas de pago. El último caso, Ferrari, que ha comenzado a aceptar este tipo de pagos para sus coches deportivos de lujo en EE.UU., medida que extenderá en breve a Europa. Sin embargo, transacciones cotidianas como pedir una pizza o hacer la compra en el supermercado con criptos siguen siendo poco comunes. «A pesar de que bitcoin ha estado con nosotros durante años, su adopción como medio de pago en el día a día ha sido lenta debido a preocupaciones sobre volatilidad, tiempos y costes de transacción», dice Alberto Fernández, profesor del máster en blockchain e inversión en criptoactivos del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).
Es difícil saber cuántos pagos diarios se realizan cada día en tiendas físicas o comercios electrónicos para adquirir productos o servicios, al igual que se hace con monedas respaldadas por bancos centrales, como el euro o el dólar. Aproximadamente 282.007 transacciones se realizan a diario con bitcoin, un 7% más que las 263.517 que se llevaban a cabo hace un año. Esta cifra, facilitada por la web Y Charts a través de información recopilada por blockchain.com, refleja el número de transacciones realizadas, pero no las desglosa por diferentes categorías, es decir, incluye operaciones que pueden representar desde una transferencia de fondos hasta un pago.
Desde Bit2me, su retail solutions consultant, Rocío Jiménez, dice que los pagos en criptomonedas están avanzando de manera gradual junto con la aceptación de la economía. En ese sentido, recientemente ha salido al mercado una nueva app llamada TaxiCoin que busca incorporar las criptomonedas como método de pago para los servicios de taxi. «Creemos que la tecnología ‘blockchain’ ha venido para quedarse y que es cuestión de tiempo que cada vez más personas adopten la tecnología», dice Pablo Gaztelu, director de tecnología de TaxiCoin. «Cada vez la aceptación de las monedas digitales como método de pago será mayor y desde el sector de taxi es preciso mantenernos a la vanguardia de las preferencias de nuestros clientes», añade.
El hecho de que sigan surgiendo nuevas aplicaciones de procesamiento de pagos es una prueba del interés que existe por parte de las empresas en hacer crecer este mercado. Al fin y al cabo, ‘blockchain’ tiene, entre otras ventajas, la capacidad de procesar pagos de forma más rápida y eficiente que los métodos tradicionales, según los defensores de esta tecnología. La eliminación de intermediarios con sistemas como el bitcoin también ayuda a reducir los costes de transacción, lo que en teoría abarata los pagos.
A pesar de estas ventajas, para Javier García de la Torre, director de Binance en España y Portugal, todavía hay mucho margen de crecimiento en el procesamiento de pagos con criptomonedas. «En el último año, el volumen total de transacciones de Binance Pay ha crecido más de un 35%. Vemos que la tasa de adopción de pagos criptográficos está aumentando gradualmente», dice García de la Torre. Binance Pay es la solución de Binance para procesar pagos con cripto para pedidos de comida, o compras supermercados o gasolineras, entre otros. Se espera que el mercado global de pagos con criptomonedas crezca a una tasa de crecimiento anual compuesto del 14,1% hasta 2033, según una investigación de Future Market Insights. Publicada en julio, la firma estima que el valor del mercado de este tipo de servicios crecerá de 1.294 millones de dólares en 2023 a 4.853 millones en 2033.
Presente y futuro
Las expectativas son elevadas, pero existen varios factores que todavía limitan la expansión de este servicio en el que se espera un gran crecimiento desde hace años. «La adopción de estos sistemas de pago está avanzando más lento de lo que nos gustaría», dice Josep León, responsable de estrategia y desarrollo de negocio de Clovr Labs, una empresa especializada en este tipo de soluciones.
Para poder lograr una mayor aceptación de los pagos en criptomonedas, León cree que deben abordarse varios desafíos como la falta de regulación en muchos países, la volatilidad de los precios de las criptomonedas, la necesidad de que más consumidores comprendan cómo funcionan estos activos e infraestructura. «Es necesario desarrollar una infraestructura más robusta para el procesamiento de pagos en criptomonedas, lo que incluye soluciones de billeteras (‘wallets’) seguras y sistemas de pago fáciles de usar», dice León.
«Uno de los retos de utilizar bitcoin u otras criptomonedas como pago para los comerciantes puede ser el riesgo de volatilidad del token. El precio tiene sus altibajos, y los comerciantes deben gestionar su propio riesgo», dice García de la Torre, de Binance. En lo que va de año, el precio del bitcoin ha subido un 81% hasta rondar los 28.000 euros, pero todavía se encuentra lejos de los más de 55.000 euros alcanzados a finales de 2021 o los 35.000 de abril de 2022.
Gran capital
Como indican las fuentes, su adopción como medio de pago en el día a día ha sido lenta, pero Fernández, profesor del IEB, considera que ha encontrado un mayor uso para realizar transacciones de gran capital entre países. «En el corto plazo, la adopción institucional y el interés creciente en el espacio cripto impulsarán su uso en transacciones cotidianas», dice el experto.
No obstante, una herramienta que está abordando los desafíos existentes para poder procesar pagos a través de bitcoin es Lightning Network. «Esta red ofrece ventajas como pagos instantáneos, donde los pagos no necesitan confirmaciones de bloque y son instantáneos y automáticos. Lightning puede utilizarse en terminales de puntos de venta, para transacciones entre dispositivos o en cualquier lugar donde se requieran pagos instantáneos», dice Jiménez de Bit2me.
Herramientas como esa son fundamentales para que los pagos en criptomonedas alcancen ese crecimiento anual del 14,1% hacia 2033 que estimaba el estudio de Future Market Insights. Ese hecho, unido a que cada vez hay una mayor regulación y conocimiento del mundo de las criptomonedas entre los usuarios, podría servir para impulsar un mayor uso de estos sistemas como método de pago, según las fuentes consultadas. «En menos de lo que esperamos, usaremos los pagos con cripto de igual manera que pagamos con nuestra tarjeta», dice Fernández, del IEB.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete