Suscribete a
ABC Premium

Los pilotos apoyan a los controladores y dicen que los militares no están formados

«La propuesta de José Blanco se encuentra fuera del escenario normativo internacional», aseguran. Los militares dicen que sí que están preparados, aunque necesitarían formación

ABC

El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), se mostró este martes contrario a la posibilidad de habilitar controladores militares para gestionar el tráfico aéreo, tal y como anunció hoy el Ministro de Fomento, José Blanco , ya que estos profesionales «no están formados para gestionar el tráfico civil, siguen otros procedimientos y no están acostumbrados a áreas de gran densidad de tráfico», informa Ep. En un comunicado, Copac destaca que, como responsables últimos de la seguridad aérea, los pilotos deben gestionar la operación de vuelo con todas las garantías de seguridad.

La utilización de militares no aporta garantías de seguridad», según los pilotos

En este sentido, a su juicio, la utilización de controladores militares en sus condiciones actuales, de forma puntual y ajena a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) «no aporta suficientes garantías de seguridad». Copac aseguró que existen precedentes para cuestionar esta alternativa, como el accidente aéreo que tuvo lugar en marzo de 1973 en las proximidades de Nantes (Francia) en el que se vieron involucrados un avión de Iberia y otro de Spantax, y que dejó un resultado de 68 víctimas mortales.

En aquella ocasión, recordó el colegio, debido a una huelga de los controladores civiles franceses, el control aéreo estaba en manos de militares y «su inexperiencia y falta de conocimiento en el ámbito civil» fueron determinantes en el trágico desenlace, «tal y como demostró la investigación posterior». Aunque el organismo afirmó compartir la preocupación de Blanco con respecto al impacto económico que la situación tiene sobre el cumplimiento de los servicios de AENA, recuerda que el gestor aeroportuario es un proveedor certificado y regulado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), organismo independiente "cuya prioridad es el cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad para proteger a los usuarios".

«La propuesta de José Blanco se encuentra fuera del escenario normativo internacional, por lo que requeriría una nueva certificación de seguridad de AENA por parte de AESA, además de dejar en entredicho la independencia que debe regir las relaciones entre AENA, AESA y el propio Ministerio de Fomento», recalca el colegio.

«Anuncio ligero» de Fomento

El portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), Daniel Zamit, aseguro hoy que los controladores militares con los que Fomento podría cubrir sus bajas en casos excepcionales carecen de «conocimientos prácticos» para ejercer estas labores de control, lo que podría afectar a la seguridad. «Las consecuencias de las decisiones precipitadas nunca son buenas», destacó el portavoz. Por su parte, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), ha negado la mayor y ha asegurado que los controladores aéreos militares «están capacitados» para gestionar el control del tráfico civil aunque requieren «un periodo de adaptación».

Incluso los militares han criticado el anuncio «ligero» de Fomento

Sin embargo, también los propios militares han criticado el anuncio «ligero» del ministro de Fomento, José Blanco, sobre la posibilidad de recurrir a ellos sin antes prever «un periodo de adaptación» y sin la correspondiente «planificación de los relevos».

Esta polémica se ha generado tras el anuncio hecho esta misma mañana por el Ministro de Fomento, José Blanco, quien señaló que el Gobierno habilitará controladores militares para cubrir las bajas de los controladores civiles en situaciones «excepcionales» y en momentos puntuales.

«Falta de experiencia»

Zamit afirmó que, a pesar de estar compuesto por «magníficos profesionales», este colectivo podría encontrarse con problemas idiomáticos o barreras derivadas de la falta de experiencia, ya que «aunque similar, su trabajo no es el mismo», informa Ep.

Por su parte el portavoz de AUME, Mariano Casado, ha explicado que existen «previsiones legales» en la Ley orgánica de Defensa Nacional «que pueden sustentar el empleo de controladores militares» para gestionar el tráfico civil. «Por lo tanto se puede hacer», ha explicado, en alusión al anuncio del ministro Blanco de recurrir a ellos para cubrir las bajas de los controladores civiles en situaciones excepcionales.

«Es difícil que un controlador militar pase sin más a controlar Barajas»

Asimismo, ha explicado que, a pesar de que los controladores militares no tienen «la titulación que es requerida de la licencia europea todavía, porque no se les ha dado por el Ministerio de Defensa y de Fomento» para gestionar el tráfico civil, se trata de «profesionales» que «están capacitados» para gestionarlo, teniendo en cuenta que es algo que «hacen todos los días del año» en aeropuertos militares como la base murciana de San Javier . «No es algo nuevo que tengan que hacer. Están absolutamente preparados porque lo están haciendo todos los días» , ha insistido.

No obstante, el secretario general de AUME ha criticado que el Gobierno haya realizado un anuncio en su opinión «ligero» al adelantar su intención de «suplir a los controladores civiles en centros de trabajo» sin acordar previamente «un periodo de transición» y «sin solución de continuidad» para la adaptación. «Es muy difícil que un controlador de un aeródromo militar pase sin solución de continuidad y sin más a controlar Barajas. Requieren un periodo de adaptación para adaptar sus experiencias y conocimientos a esas circunstancias específicas y concretas», ha explicado Casado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación