Menos contrataciones y salarios más altos: la nueva estrategia de las empresas ante la escasez de mano de obra
Una encuesta del Banco de España revela que el 40% de las empresas redujo las contrataciones que tenía previsto realizar por las dificultades para encontrar los perfiles que buscaban
Una de cada tres empresas admite que el fenómeno está afectando a su producción o a sus ventas
La falta de mano de obra dispara un 25% las ofertas de empleo en España
Matemáticos, ingenieros, soldadores... estos son los empleos que buscan las empresas
![La hostelería es uno de los sectores que tiene más dificultades para encontrar mano de obra](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/09/18/camarerosefe-R5mV5eGAenL2shahkhCn0DK-1200x840@abc.jpg)
El 40% de las empresas han realizado menos contrataciones de las que tenían inicialmente previstas por las dificultades para encontrar mano de obra adecuada para cubrir sus necesidades de capital humano. Así lo revelan los resultados de la encuesta que cada tres meses realiza el Banco de España ... entre un universo de más de 6.000 empresas para tomar la temperatura tanto al comportamiento de la actividad empresarial en el presente como a sus perspectivas para el futuro más inmediato. La muestra revela también que un porcentaje muy similar, un 38%, tuvo que incrementar sus costes salariales como consecuencia de este fenómeno, para mantener su plantilla o para competir en el mercado por el talento que le hacía falta.
La escasez de mano de obra, que lleva meses apareciendo en los barómetros empresariales como una preocupación creciente, ha empezado a impactar ya en la producción y en las ventas del tejido empresarial doméstico, como así lo reconocen una tercera parte de las empresas encuestadas por el Banco de España. El fenómeno les está obligando a cambiar de hábitos y ese nuevo paradigma ayuda a explicar cosas que están ocurriendo en el mercado laboral.
Por ejemplo, que se despida menos. El 16% de las empresas encuestadas por el Banco de España admiten que han bloqueado procesos de despido por el temor a no encontrar mano de obra en el mercado laboral. El Gobierno entiende que esto sucede por la reforma laboral, pero tal vez haya corrientes de fondo en el mercado de trabajo más allá de la regulación que lo justifiquen.
Las empresas despiden menos, pero también contratan menos, lo que puede ser un lastre para reducir la elevada tasa de paro española, y lo que hacen también es tratar de mejorar los salarios.
De ese modo tratan de adaptarse a una circunstancia que una tercera parte de las empresas reconoce que ya ha afectado a sus niveles de producción y ventas y que también está condicionando sus inversiones, según revela el barómetro del Banco de España.
También aquí hay cierta diversidad sectorial. La falta de mano de obra es un problema grave en sectores como la hostelería y la construcción, donde el 50% de las empresas reconocen tener dificultades para encontrar personal.
Entre la falta de formación y la 'gran renuncia'
Los motivos de esta escasez de mano de obra son variados, según las empresas encuestadas. La mitad de las empresas apuntan a la falta de trabajadores con la cualificación necesaria para ocupar las vacantes disponibles, lo que señala a las políticas activas de empleo y a la falta de sintonía entre el sistema formativo y las necesidades de las empresas, ya que la mayoría de estas necesidades responden a perfiles de Formación Profesional media o superior.
El segundo motivo que se señala son las dificultades para retener a trabajadores, especialmente en los segmentos de una menor cualificación y principalmente en tareas de naturaleza administrativa. El tercer motivo que mencionan las empresas recuerda al fenómeno de la gran renuncia en Estados Unidos y se refiere a la falta de adecuación de las condiciones laborales y retributivas ofrecidas por las empresas para conseguir retener a los empleados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete