Suscríbete a
ABC Premium

Continúa la huelga de autobuses en toda España tras un primera jornada sin incidentes: estos son los servicios mínimos

CC.OO. y CGT se han quedado solos en su decisión de mantener la movilización; UGT y SLT se descolgaron tras un acuerdo con la patronal el lunes

El Ministerio de Transportes ha fijado servicios mínimos del 50% en toda España; la empresa municipal de autobuses de Madrid garantiza un 75% en horas punta

La Asociación Española de Consumidores exige una solución a la huelga de transportes

Varias personas hacen cola en una parada de autobús, ayer en Madrid EP

Xavier Vilaltella

Madrid

Coincidiendo con la jornada del Black Friday, hoy los conductores de autobús irán a la huelga para pedir el adelanto en la edad de jubilación, como hicieron ayer. Están llamados a secundar los paros los cerca de 100.000 profesionales del sector que hay en España, pero sin embargo solo convocan los sindicatos CC.OO. y CGT, después de que UGT y el Sindicato Libre del Transporte (SLT) alcanzaran un acuerdo con la patronal a inicios de esta semana.

Así las cosas, se espera que la jornada sea similar a la de ayer, con algunos retrasos -más en las horas punta- pero una afectación moderada a lo largo del día. Como ayer, el Ministerio de Transportes ha fijado unos servicios mínimos del 50% para toda España, y a partir de ahí hay diferencias por comunidades autónomas.

En Madrid se van a garantizar hasta un 80% de los servicios mínimos tanto de autobuses urbanos como interurbanos. Para la Empresa Municipal de Transportes (EMT) serán del 75% en horas punta y el 50% en horas valle, y para los autobuses interurbanos, del 80% en horas punta (desde el inicio de la prestación del servicio a las 6:00 hasta las 9:30 horas). Asimismo, para las líneas nocturnas la Comunidad ha garantizado una cobertura del 45% del servicio.

En Cataluña, por su parte, los servicios mínimos serán del 40% en horas punta (desde las 6.30 horas a las 9.30 horas y de las 16.00 a las 20.00 horas) y del 20% el resto de la jornada, también en el caso de la empresa municipal de transportes de Barcelona.

Como ya se ha avanzado, más allá de los retrasos esperables en estos casos y la rotura de algunas lunas por parte de piquetes -según denunció la patronal Confebus-, ayer se registraron pocos incidentes.

La patronal tilda la huelga de «injustificada»

Hay que recordar que CC.OO. y CGT se han quedado solos en su decisión de mantener el calendario de paros, que de no haber acuerdo continuarán los próximos 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre y a partir del 23 de diciembre de manera indefinida.

Según explicó un portavoz a este diario, CC.OO. no se sumó al acuerdo que alcanzaron UGT y el SLT con las patronales Confebus y Anetra, que consiste en el compromiso de presentar juntos una solicitud de coeficientes reductores a la Seguridad Social (con vistas a retrasar la edad de jubilación), porque dicho acuerdo venía sin un plazo.

La patronal Confebus, por su parte, emitió una nota el lunes en la que tilda la huelga de «injustificada« porque la reivindicación principal, que era la presentación de forma conjunta de la solicitud de coeficientes reductores para acceder a la jubilación anticipada, ya ha quedado acordada con UGT Y el SLT.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación