Hazte premium Hazte premium

El consumo de cerveza cae un 3,5%: 56 litros de media por persona en 2023

El sector culpa a la inflación por el descenso en la toma de la bebida alcohólica, que descendió el año pasado tanto en establecimientos como en casa

El último brindis de la cervecera 'craft' La Virgen

Estrella Galicia vende un 14'5% más, hasta los 829 millones, y fija miras en su próxima fábrica en Arteixo

Valerio Merino
Blanca Martínez Mingo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cerveza es la bebida alcohólica más popular entre los adultos en España. En 2023 la producción cervecera creció hasta los 41,3 millones de hectolitros, manteniendo a España como el segundo productor cervecero de Europa gracias a los turistas. Los españoles, sin embargo, consumieron un 3,5% menos en 2023. Unos 56 litros de media por persona en un año. Algo más de un litro por semana, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España, elaborado por la patronal Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿El motivo? Según el informe, la inflación. «Es más el aumento del ahorro de las familias y la inflación que un cambio en los hábitos de consumo», apuntan. Aunque el descenso en el consumo nacional se ve compensado por el de los turistas, las ventas del sector cayeron un 0,7% en 2023.

El informe también apuntan a la pérdida de establecimientos. «Otro motivo por el que desciende el consumo es la pérdida de 8.901 establecimientos de hostelería en España (-3,2%), lo que supone que cada día cerraron 24 locales, según el DIRCE7. Si lo comparamos con el periodo prepandemia, en 2023 encontramos la pérdida de un -11% de establecimientos con respecto a 2019», aseguran.

Asimismo, los españoles, según explican, hacemos menos salidas y estas son más planificadas. Además, por el aumento de precios, intentamos gastar menos cuando vamos a la compra. «Eso explica un menor consumo en el hogar», afirman.

Desde la patronal de la cerveza recuerdan que el consumo de esta bebida «siempre ha estado arraigado en la cultura mediterránea». En este sentido, agregan que el 78% consideran esta bebida alcohólica como parte de la cultura gastronómica española. Lo vinculan al momento del aperitivo.

Más cerveza 'sin' y menos consumo entre jóvenes

España tiene el porcentaje más alto de consumo de cerveza sin alcohol en relación con el total de cerveza en el mundo occidental, con un 14% del consumo per cápita. De acuerdo con los últimos datos globales disponibles, el consumo total en volumen de hectolitros de cerveza sin alcohol fue el mismo en España que en toda Latinoamérica. La mitad de veces se consume por tener que conducir después de tomarla.

Sin embargo, a pesar del aumento del consumo de cervezas sin alcohol per cápita en un 1% en 2023, este incremento no compensa el descenso de consumo en la categoría.

Además, en el informe aseguran que «alrededor del mundo existe una tendencia en los jóvenes por el autocuidado a nivel físico y mental en la que destaca, entre otras motivaciones, el consumo responsable». En este sentido, el 53,6% de los jóvenes mayores de edad (entre 18 y 30 años) afirma haber reducido su consumo de alcohol y el 17,4% directamente no ha bebido bebidas con alcohol en el último mes. Por su parte, los jóvenes de entre 18 y 24 años, redujeron en 2023 su consumo de cerveza en hostelería en un 13,3%, mientras que los de entre 25 y 34 años, un 10,1%

La caída de las artesanales

Por su parte, la cerveza artesanal o 'craft' atraviesa un mal momento. El número de cerveceras disminuyó un 5% en 2023. Si se compara con 2019 la caída aumenta al 38%.

En cuanto a volumen elaborado, solo en el tramo de producción más alto (las que elaboran entre 10 y 50 mil hectolitros) se observa un cierto crecimiento, pero la realidad global del segmento apunta a una menor producción con un descenso del 0,7% entre las cerveceras que producen menos de 10.000 hectolitros.

Un 1,3% del PIB

Respecto a la contribución económica a las arcas del Estado, el documento remarca que esta supera los 6.500 millones de euros, con lo que el sector cervecero se «consolida como un componente vital de la economía nacional», mientras que en términos de contribución fiscal, el sector representa el 1,3% del PIB y el 2,6% de la recaudación total, demostrando su «relevancia en las finanzas públicas».

Asimismo, el sector contribuye con más de 5.200 millones de euros al gasto turístico total, «fortaleciendo su posición como un atractivo turístico de relevancia y un apoyo vital para la economía circular en el sector de la hostelería».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación