Especial infraestructuras: Ferrovial
La consolidación de un trabajo de alcance global
Las obras y proyectos en curso consolidan la importante contribución de Ferrovial en diversos lugares del mundo, con especial foco en EE.UU.
Rafael del Pino, el presidente de Ferrovial: hijo de empresario, sobrino de expresidente del Gobierno y tercera persona más rica de España
![Vista del Aeropuerto Internacional de JFK, Nueva York](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/03/10/unnamed-RSXgzsUdcQztk2pm5zD03BN-1200x840@abc.jpg)
La estrategia marcada en su Plan Horizon 24 consolida a Estados Unidos como uno de los principales mercados estratégicos de Ferrovial, con varios grandes proyectos durante el último año, como la emblemática Nueva Terminal Uno del Aeropuerto Internacional JFK, en Nueva York, un proyecto valorado en 9.500 millones de dólares, del que Ferrovial es el socio mayoritario con un 49%.
El proyecto (la concesión está prevista hasta 2060) ocupará el actual espacio de la T1 y la T2 y la antigua T3, lo que supondrá una mejor experiencia de usuario. El proceso de remodelación incluye la demolición de las terminales antiguas y la modernización de infraestructuras, para construir la mayor terminal internacional del aeropuerto, puerta de entrada global al área metropolitana. Las obras comenzaron en septiembre de 2022, en una infraestructura con 23 puertas de embarque y que disfrutará de nuevos estándares de diseño y servicios de categoría mundial a través de un procesamiento de pasajeros más ágil, nuevas experiencias gastronómicas y comerciales, y un concepto arquitectónico y artístico innovador.
Otro ejemplo es la ampliación de la I-95 en Carolina del Norte, valorada en 283 millones de dólares. Webber, filial de Construcción en EE.UU., se ha adjudicado la ampliación de un tramo de 12,8 km. en el que destacan el incremento de la capacidad de la vía a ocho carriles, la sustitución de varios puentes y pasos elevados, la mejora del sistema de alcantarillado, etc, en una obra de finalización prevista para finales de 2026.
Destacan, además, el incremento de la participación en la autopista I-77 en Carolina del Norte (hasta un 72,23%), así como la inauguración de la autopista I-66 en el estado de Virginia, con una inversión que asciende a 3.700 millones de dólares. En el caso de la primera, Ferrovial, a través de su filial Cintra, operará los 41,8 km de carretera bajo el modelo «managed lanes» (que suponen una reducción significativa de los tiempos de desplazamiento). El proyecto está valorado en 105 millones de euros En el segundo caso, Cintra también ha participado en la apertura al tráfico de la autopista que llega hasta las afueras de Washington D.C. Con una inversión de 3.700 millones de dólares, es una de las mayores iniciativas de colaboración público-privada en el sector de infraestructuras llevadas a cabo en EE.UU. en este siglo.
También en Norteamérica, destaca la adjudicación del Metro de Toronto a través de su filial de Construcción, junto con VINCI Construction Grands Projet, para unir la estación de Ontario Exhibition Place con Ontario Science Centre. Es el mayor proyecto emprendido hasta ahora por Ferrovial Construcción, por 4.450 millones de euros (más de 227.500 personas verán reducidos sus tiempos de desplazamiento).
En Australia
La construcción del proyecto Coffs Harbour Bypass (Nueva Gales del Sur), por valor de 1.400 millones de euros, también se realiza a través de la filial de Construcción y en consorcio con Gamuda. Se construirá un tramo de 14 km, además de la mejora de cuatro carriles de la autopista, de tres nuevos túneles y de una vía de servicio, que conectará Solitary Islands Way con James Small Drive y la actual Pacific Highway.
Operaciones clave en Europa
En el continente europeo cuenta, en la actualidad, con tres operaciones clave, como en el caso de la adquisición (división de Aeropuertos), del 60% de la concesión del Aeropuerto de Dalaman, Turquía. La colaboración con YDA Group ha supuesto importantes mejoras en sus instalaciones, en una concesión extendida hasta 2042. La nueva terminal entró en servicio en esta instalación en la 'Riviera turca', una de las regiones más atractivas del país y del Mar Mediterráneo.
En cuanto a la adjudicación del contrato del Metro de París (por 438 millones de euros), la división de Construcción, en consorcio con compañías francesas, se ha adjudicado la construcción de un tramo de la línea 18 (6,7 km. de túnel, tres estaciones y ocho estructuras auxiliares), que une el aeropuerto de Orly con Versailles Chantiers. Una gran obra enmarcada en el programa 'Grand Paris Express', el mayor proyecto de infraestructuras de Europa, con la ampliación en 68 nuevas estaciones y 200 km. de la red ferroviaria parisina.
MÁS INFORMACIÓN
En el caso del Puerto de Gdansk, Polonia, la inversión es de 245 millones de euros, operados por su filial polaca de construcción Budimex, en consorcio con Dredging International, seleccionadas por DCT Gdansk, el mayor operador de terminales de contenedores en el Mar Báltico. La obra (de finalización prevista en el primer semestre de 2025) creará un muelle de aguas profundas de 717 metros de longitud y 17,5 de profundidad, además de los trabajos de drenaje y la construcción de una línea de atraque (más de 700 metros de longitud), a la que se podrán amarrar los mayores buques portacontenedores que operan actualmente en el mundo y que naveguen por el Estrecho de Dinamarca. Se aumentará la capacidad del puerto en 1,7 millones de contenedores, hasta alcanzar los 4,5 millones (uno de los mayores puertos de Europa).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete