Trabajo y Economía acuerdan aumentar el subsidio de desempleo a 570 euros los primeros seis meses

La reforma permitirá compatibilizar la percepción del subsidio con un salario durante 180 días

Los cambios están lejos de los 660 días que proponía Trabajo pero se mantiene el máximo de 30 meses

Cambios en el subsidio por desempleo: cuánto aumenta la cantidad, requisitos y quién lo puede solicitar

El gasto en desempleo crece un 27% con 500.000 parados menos

La ministra de Economía, Nadia Calviño, junto a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz Jaime García

El Consejo de Ministros aprobará este martes una reforma del subsidio por desempleo más generosa que ampliará las cuantías de forma inicial, incorporará a los menores de 45 años y permitirá compatibilizar la ayuda asistencial y el empleo hasta los 180 días. La ... reforma ha vuelto a enfrentar a Yolanda Díaz y Nadia Calviño, pero la premura de solicitar un nuevo tramo de 10.000 millones de fondos europeos ha forzado un pacto tras una negociación exprés.

La reforma del desempleo forma parte del Plan de Recuperación y aunque estaba prevista su aprobación para finales de 2022, se retrasó por el parón de las elecciones y quedó pendiente para el nuevo gobierno. Con el nuevo Ejecutivo tardaron poco en saltar los desencuentros entre Yolanda Díaz y Nadia Calviño.

Mientras la vicepresidenta segunda ha defendido desde el principio cambios para ampliar la cobertura, la responsable económica planteaba recortes en la duración para animar la búsqueda del empleo del parado. la reforma está lejos de los 660 días de prestación que defendía Trabajo pero mantiene los 30 meses de la ayuda.

Cambio de paradigma

Fuentes del Ministerio de Economía se felicitaban este martes del "cambio de paradigma" que dicen haber introducido en el enfoque del subsidio de desempleo, en la línea de desprenderlo de su naturaleza meramente pasiva o asistencial para convertirlo en un elemento más de reinserción laboral, tal y como venía solicitando la Comisión Europea a las autoridades españolas desde hacía años.

A la espera de que ver si la reforma de los Servicios Públicos de Empleo consigue mejorar las pobres tasas de inserción laboral que acreditan en la actualidad, Economía confía en que la posibilidad de compatibilizar durante un periodo de seis meses la percepción del subsidio por desempleo con el cobro de una nómina ya sea por un empleo a tiempo completo como a tiempo parcial, que introduce la reforma a aprobar este martes por el Consejo de Ministros, opere como acicate para favorecer el acceso a un empleo de los algo más de 800.000 perceptores de subsidio por desempleo.

Desde el departamento que aún dirige Nadia Calviño destacan igualmente el paso dado en la simplificación de la protección asistencial relacionada con el desempleo, que tras esta reforma quedará reducida a dos únicas figuras: un subsidio por desempleo ordinario, con una duración máxima de 30 meses; y un subsidio especial para mayores de 52 años, que se podrá mantener hasta alcanzar la edad de jubilación y que por tanto tendrá una duración indefinida hasta alcanzar esa condición. Desaparecerán por tanto la media docena de especialidades que existían hasta la fecha: por cotización insuficiente, el subsidio extraordinario (SED), el específico para liberados de prisión, el de emigrantes retornados, el de trabajadores declarados plenamente incapaces o inválidos parciales o el de fijos discontinuos, cuyos beneficiarios se contaban a veces solo por cientos.

Otro de los aspectos que resaltan desde el Ministerio de Economía es el avance realizado en la alineación del tramo asistencial de la protección por desempleo con el Ingreso Mínimo Vital. En este sentido, el Gobierno extenderá a los beneficiarios de este tipo de subsidios la obligación de presentar la Declaración de la Renta que ya se estableció para los beneficiarios de la renta mínima que se gestiona desde Seguridad Social.

Estos son los puntos principales de la reforma:

  • Se amplía el perímetro de cobertura incorporando al sistema nuevos colectivos y aumenta la cuantía del subsidio.

  • Se incorpora a la protección a las personas desempleadas menores de 45 años sin cargas familiares.

  • Se incorpora a la protección a los eventuales agrarios y a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla.

  • La cuantía del subsidio se incrementa, pasando de los 480 euros actuales a 570 euros en los seis primeros meses de la prestación, a 540 euros en los siguientes seis meses y se mantiene en los 480 euros actuales el resto de duración de la prestación.

  • Se elimina el mes de espera para el acceso al subsidio de desempleo.

  • Se regula la compatibilidad entre percibir el subsidio y el empleo hasta 180 días como fórmula para facilitar la transición al mercado de trabajo de las personas desempleadas.

  • Se refuerzan las medidas que permitirán la reinserción laboral y mejorar la empleabilidad garantizando el servicio de tutorización individual, el asesoramiento continuado y atención personalizada.

  • Se amplía el derecho a acceso al subsidio de mayores de 52 años a quienes acrediten responsabilidades familiares, computando las rentas de la unidad familiar.

  • Se reduce a dos el número de especialidades del subsidio por desempleo: ordinaria y para mayores de 52 años. Desaparecerán por tanto como tales los subsidios para emigrantes retornados o para liberadores de prisión, entre otros.

  • Se establece la obligación de que los beneficiarios de subsidios por desempleo hagan la Declaración de la Renta.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios