El Consejo de Indra se reúne hoy para votar sobre si comprar Hispasat o no
División sobre la viabilidad de la operación entre los consejeros, entre los que no podrán acudir los representantes de la SEPI por ser parte vinculada
El consejo de Indra, dividido ante la venta de Minsait y la compra de Hispasat propuesta desde el Gobierno
![El presidente de Indra, Marc Murtra (cuarto por la izquierda), y a su lado el consejero delegado José Vicente de los Mozos, y el consejero ejecutivo Luis Abril](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/12/13/murtrajunta-Rpe4XHDlpBM3l4WagDi0MGJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Hispasat sí, Hispasat no, he ahí la cuestión. El Consejo de Administración de Indra se reúne hoy desde las 11 de la mañana de forma extraordinaria para decidir sobre la viabilidad o no de seguir adelante con su interés de compra sobre el operador ... de satélites. Tal y como adelantó ABC, sobre el tapete, la división absoluta entre los consejeros, entre los que no acudirán los representantes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por ser parte vinculada. No en vano, el brazo inversor del Estado controla el 28% de Indra, el 7,41% de Hispasat y posee el 20% de Redeia, que a su vez es el máximo accionista de Hispasat con el 89,68%.
Actualmente, el consejo está formado por 16 miembros (de ellos, seis independientes). El resto lo conforman tres con carácter ejecutivo y siete dominicales en representación de las participaciones de la pública SEPI (28%), Amber (7,2%), Sapa Placencia (7,9%) y Escribano Mechanical and Engineering (que el pasado 5 de diciembre amplió su participación del 8% al 14,3%). Los tres consejeros de SEPI que no podrán acudir a la reunión de hoy son Miguel Sebastián, Antonio Cuevas y Juan Moscoso.
Respecto a relanzar la compra de Hispasat, por la que Redeia (exRed Eléctrica) pide cerca de 1.100 millones de euros, las fuentes consultadas explican que entre los consejeros que se oponen a la presión del Gobierno que quiere que compren la compañía, se encuentran Belén Amatriaín y Coloma Armero, ambos independientes. Opinan ambos que la empresa de satélites no es un negocio estratégico para Indra, «su principal actividad es ofrecer soluciones de banda ancha y conectividad a Internet, además de difundir canales de televisión», apuntan desde su entorno.
Los consejeros que se oponen a la operación respaldarán hoy su posición tras el análisis exhaustivo de PwC con la colaboración de Citi y AZ Capital en su 'due diligence' que estiman un valor de Hispasat de entre 650 y 700 millones, frente a la horquilla estimada por el equipo de la propia presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, de entre 850 y 900 millones. Corredor no estaría dispuesta a recibir por la posición en el operador de satélites solo alrededor de 750 millones, ya que en 2019, con Jordi Sevilla en la presidencia entonces, se pagó 933 millones por ella, lo que valoraba el 100% de la compañía en 1.040 millones.
Mientras, sigue también la polémica en el seno del consejo de Indra sobre la venta de su filial de consultoría y transformación digital, Minsait, con la que pretenden hacer caja y pagar la compra de Hispasat. De hecho, fuentes del mercado coinciden en destacar que desde hace semanas descuentan la opción más factible para lo compañía, que hoy para los fondos es vender Minsait, sea por partes –ya se ha decidido poner a la venta la filial de pagos de esta, tal y como adelantó ABC–, sea en su conjunto, y en cuanto se rumoree la no venta, el precio de la acción se caerá al entorno de los 11-12 euros.
Entre los consejeros que quieren vender Minsait, el propio presidente de Indra con el apoyo de Amber Capital, el fondo de inversión de Joseph Oughourlian, también presidente del grupo Prisa, que cuenta con un sillón en el consejo. Según fuentes próximas al entorno de los consejeros, Murtra quiere vender, porque su mejor éxito ante sus accionistas es precisamente el precio de una acción fuerte, para focalizar su negocio en el área de Defensa, Seguridad y Aeroespacial, en la línea de los planes del Gobierno de Pedro Sánchez de «montar a su alrededor» un gran campeón del sector en disposición de competir con sus homólogos europeos; mientras Amber necesita deshacerse del total de Minsait, y a precio alto, para recuperarse de las pérdidas de Prisa.
La inclusión de esa posible operación de venta en su último plan estratégico –para el periodo 2024-2026, con visión 2030– generó ya cierta tensión interna entre los que optaban por desprenderse de manera total de la compañía, desinvirtiendo y perdiendo la mayoría y aquellos que defendían la opción de mantenerlo en su integridad y dando sólo entrada a un socio minoritario, algo que provocaría desinterés especialmente entre los fondos de 'private equity', más dados a fórmulas de control. Posturas de unos y otros que aún se mantienen a día de hoy.
Las mismas fuentes aseguran que los fondos potencialmente compradores valoran Minsait mucho menos si al frente no siguiera el actual director general, y consejero ejecutivo de Indra, Luis Abril. De hecho, algún que otro que ha mostrado especial interés ya no compraría sin él dentro de la operación, ya que lo consideran el artífice principal en la gestión de haber situado la cotización donde está.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete