El consejo de Indra decide hacer sitio a un representante de los Escribano por un independiente
Esta solución es la que cuenta hoy con más apoyos, pero supone incumplir el código de buen gobierno de la CNMV
Indra subirá el sueldo a su presidente, Marc Murtra, tras otorgarle funciones ejecutivas
Revolución en el seno del consejo de administración de Indra. Escribano Mechanical & Engineering, fabricante del sector de la defensa, que ya cuenta con el 8% de Indra, ha hecho ya la petición formal para sentarse con un representante en el máximo órgano ... de gobierno de la compañía de Tecnología y Defensa. Su entrada se hará efectiva con la aprobación en la próxima junta de accionistas de Indra, prevista en principio para el próximo 27 de junio, si bien el consejo tendrá hoy sobre la mesa la forma en la que hará sitio a un nuevo miembro.
Los Escribano, que cuando compraron el 3,5% inicial en mayo de 2023 repitieron una y otra vez que se trataba «de una operación de inversión estratégica» y que no entraba en sus cálculos solicitar un puesto en el consejo de administración, han pasado casi un año después a 'exigir' un consejero y a tener ese 8% actual, que los coloca por encima de Sapa (7,94%) y del fondo de inversión Amber Capital (7,24%).
El porcentaje, no obstante, le da derecho a pedir un consejero, pues al contar con 16 miembros, el capital necesario para tener representante se sitúa en el 6,25%. Escribano cuenta ya pues con el 8% lo que le convierte en el principal socio, con el objetivo de alcanzar el 10%, aún eso sí por detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (que tiene un 27,99%).
Ahora bien, su petición ha supuesto todo un rompecabezas para la cúpula de la empresa presidida por Marc Murtra. En la actualidad, del total del número de consejeros, la mitad son independientes. Y para dar entrada a un Escribano, hay sólo dos opciones más allá de un improbable incremento de miembros. La primera, que es la que ha ganado peso en los últimos días y parece tener ya el consenso del consejo, es reducir el número de independientes a siete, lo que les dejaría por primera vez en minoría respecto al número total de sillones.
Una decisión que significará incumplir una de las recomendaciones de buen gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Eso sí hay que tener en cuenta que entre los cuatro socios que estarían presentes en el órgano de decisión sumarían más de la mitad de los derechos de voto.
Propuesta desterrada
La segunda opción es la reducción de un miembro ejecutivo. Esta categoría sólo la ostentaban el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, y el director general del negocio de tecnología (Minsait), Luis Abril. Tras el anuncio el pasado 30 de abril de la atribución de nuevos poderes en el ámbito institucional y corporativo al presidente, Murtra pasó a ser de consejero 'otro externo' a ejecutivo. Lo que deja esta categoría en tres miembros.
Esta solución fue desterrada, puesto que no tenía ningún sentido volver a dejar a Murtra fuera de sus recién adquiridas funciones ejecutivas, ni a De los Mozos, que lleva tan solo un año con ellas, ni tampoco a Abril, artífice del relanzamiento de las cuentas de Indra en los últimos años.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/mesa-consejo-indra/mesa-consejo-indra-size-S.png?v=1716225065322)
Consejo de
administración
de Indra
Marc Murtra
(Presidente)
José Vicente
de los Mozos
(Consejero
Delegado)
Luis Abril
Virginia Arce
(Vicepresidenta/
Consejera
Coordinadora)
Juan
Moscoso
del Prado
(SEPI)
Antonio
Cuevas
(SEPI)
Belen
Amatriain
Pablo
Jiménez
de Parga
(Amber
Capital)
Coloma
Armero
Jokin
Aperribay
(SAPA)
Elena
García
Francisco
Javier
García
Miguel
Sebastián
(SEPI)
Bernardo
Villazán
Olga
San Jacinto
Ángeles
Santamaría
Fuente: Indra y elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/05/mesa-consejo-indra/mesa-consejo-indra-size-M.png?v=1716225065952)
Consejo de administración de Indra
Virginia Arce
(Vicepresidenta/
Consejera Coordinadora)
Francisco
Javier
García
Belen
Amatriain
Coloma
Armero
Elena
García
Olga
San Jacinto
José Vicente
de los Mozos
(Consejero Delegado)
Ángeles
Santamaría
Marc Murtra
(Presidente)
Luis Abril
Bernardo
Villazán
Juan
Moscoso
del Prado
(SEPI)
Antonio
Cuevas
(SEPI)
Pablo
Jiménez
de Parga
(Amber Capital)
Jokin
Aperribay
(SAPA)
Miguel
Sebastián
(SEPI)
Fuente: Indra y elaboración propia / ABC
A los tres ejecutivos se suman cinco dominicales, cada cual a propuesta de los principales accionistas. Tres de los miembros bajo esta última 'etiqueta', están a propuesta de la SEPI: Antonio Cuevas, Juan Moscoso del Prado y Miguel Sebastián. Mientras, Jokin Aperribai es domical a propuesta de Sapa y Pablo Jiménez de Parga, de Amber Capital.
Por tanto, el representante de Escribano, que será dominical, entrará por uno de los independientes que están actualmente sentados en el consejo de Indra, al que le 'invitarán' a dimitir, preferentemente varón para no alejarse también de la recomendación de número de mujeres en los consejos, a no ser que la entrante también fuera mujer: Virginia Arce, Belén Amatriain, Coloma Armero, Elena García, Francisco Javier García, Olga San Jacinto, Ángeles Santamaría y Bernardo Villazán.
En definitiva, un nuevo consejero de una empresa –fundada en 1989 en Coslada (Madrid) por Ángel Escribano, un tornero que se había quedado en paro y su hermano Javier–, que ha tenido un crecimiento vertiginoso en los últimos 10 años, en los que ha pasado de 80 a 700 empleados, con una facturación estimada para 2023 de 140 millones de euros y con operaciones en más de 20 países. En la actualidad, la empresa diseña y fabrica íntegramente sus productos en sus instalaciones de Alcalá de Henares (Madrid).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete