Hazte premium Hazte premium

Cómo conseguir que me dejen de llegar llamadas comerciales de empresas y operadoras: Esta es la lista donde debes estar

Se trata de la 'Lista Robinson', a la que cualquier ciudadano puede darse de alta y que las compañías tienen la obligación de consultar antes de lanzar una campaña de publicidad

Las principales operadoras se comprometen a no llamar durante la siesta y a primera hora de la mañana

ABC

Madrid

Las llamadas telefónicas de carácter promocional, en ocasiones a horas poco apetecibles, pueden terminar siendo una importante molestia. Todo ello, a pesar de que en verano del año pasado, las principales telecos del país (Movistar, Orange, Vodafone y Másmóvil) firmaron un código ético para que este tipo de comunicaciones no se produjeran antes de las 9 de la mañana ni después de las 21 horas, así como descartando los sábados, domingos y festivos. En teoría, desde el pasado 1 de enero, tampoco no se realizan este tipo de acciones antes de las 10 de la mañana y entre las 15 y 16 horas. Si, a pesar de todo lo anterior, te quieres librar de este tipo de promociones existen la opción de optar por utilizar los servicios de detección y bloqueo de llamadas en los teléfonos Android y Apple incluidas dentro de la aplicación de 'Teléfono', así como usar aplicaciones específicas como 'Call Blocker' que bloquea a los números ocultos o desconocidos. Pero el método más contundente es apuntarse a la denominada 'Lista Robinson'. 

¿Qué es la 'Lista Robinson'?

Gestionada por la Asociación Española de Economía Digital (Adigital) la 'Lista Robinson' es un servicio gratuito de exclusión publicitaria, que tiene por objetivo disminuir la cantidad publicidad que el consumidor recibe todos los días. Es decir, como las empresas tienen la obligación legal de consultar la lista, si estas inscrito no podrán enviarte la publicidad.

Este servicio se basa en la legislación europea española, desde la vigente Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales hasta la Ley General de Telecomunicaciones 9/2014 y la de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (Ley 34/2002).

¿Cómo puedo darme de alta?

Es muy sencillo. Cualquier persona física lo puede hacer, aunque los menores de 14 años necesitarán que lo hagan sus padres o tutores legales. Solo hace falta dirigirse a la web 'listarobinson.es' y buscar el apartado 'Apúntate a la lista' y rellenar el formulario que te aparezca. Una vez realizado este paso, te remitirán un mail para verificar este registro y al pulsar sobre el enlace que te remitan podrás introducir los canales por los que no deseas recibir publicidad (números de teléfono, mail...).

¿Cuánto cuesta?

Cero euros para los ciudadanos. Para las empresas que deben consultar este registro dependerá del tipo de compañía, el tamaño y el uso que haga de este servicio. Por ejemplo, para una empresa mediana la consulta de 330.000 registros puede suponer 4.500 euros al año y para 600.000 registros la tasa puede alcanzar los 5.500 euros anuales. Hay tarifas especiales para las entidades asociadas a Adigital o adheridas a Confianza Online.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación