Hazte premium Hazte premium

Una conexión descentralizadora eleva a España como gran 'hub' europeo de los datos

Castilla-La Mancha, Aragón, País Vasco... las grandes centros de datos conquistan nuevos territorios al tiempo que surge una industria orientada a las pequeñas infraestructuras de proximidad

Los 'data centers' buscan una conexión sostenible para dejar de ser devoradores de energía

María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 'boom' de los centros de datos ha eclosionado en España. En torno al punto neurálgico de la hiperconectividad ubicado en la Comunidad de Madrid, donde los grandes líderes mundiales (como Digital Realty, Equinix y NTT) han establecido sus colosos digitales, comienza a tejerse ... una red de infraestructuras para el almacenamiento y procesamiento de datos en otras regiones del país. A veces impulsadas por el desembarco de gigantes tecnológicos, como Amazon y Meta, y por nuevos actores que ven en estas instalaciones una nueva forma de hacer negocio y obtener grandes rentabilidades. En otras ocasiones por el crecimiento de una industria nacional de proveedores de servicios 'cloud' que están desarrollando 'data center' de proximidad para satisfacer la demanda de pymes españolas. Y también por la actividad de operadores de telecomunicaciones que ofrecen mini centros de datos para pequeñas poblaciones y polígonos situados en el medio rural.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación